Diferencia entre revisiones de «Ensayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.211.218.21 (disc.) a la última edición de 190.205.112.71
Línea 22:
* Estilo sencillo, natural, amistoso.
* Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
* Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales). by Luis
* Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.
* Brevedad.
Línea 43:
Las ''[[Cartas a Lucilio]]'' (de [[Séneca]]) y los ''Moralia'' (de [[Plutarco]]) vienen a ser ya prácticamente una colección de ensayos, pero el desarrollo moderno y más importante del género ensayístico vino sobre todo a partir de los ''[[Ensayos (Montaigne)|Essais]]'' ([[1580]]) del escritor renacentista francés [[Michel de Montaigne]], aunque sus últimos precedentes hay que buscarlos en el [[género epidíctico]] de la [[oratoria]] clásica.
En España el género aparece, con el antecedente en el siglo XVI de Fray [[Antonio de Guevara]] y en el XVII de [[Francisco Cascales]] ''Cartas filológicas'' y [[Juan de Zabaleta]] ''Errores celebrados'', a principios del siglo XVIII con el ''Teatro crítico universal'' y las ''Cartas eruditas y curiosas'' del padre [[Benito Jerónimo Feijoo]], pero solamente tomará la denominación propia de ensayo a mediados del siglo XIX y sólo empezarán a escribir ensayos propiamente dichos la [[Generación del 98]] y sus sucesores.
Audie PAto
 
== Estructura ==