Diferencia entre revisiones de «Placenta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.53.78.80 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 14:
* Epiteliocorial: el corion toca ligeramente el endometrio materno, pero no lo penetra, como es el caso en la [[cerdo|cerda]].<ref name=tipos />
 
El tipo de placenta y el grosor de la membrana o barrera placentaria están muy relacionadas con el paso de sustancias de la madre al feto, así, existe una clara relación, inversamente proporcional al grosor de la placenta, en el paso transplacentario de ciertas sustancias.<ref name=merkis>MERKIS, C. I.; CRISTOFOLINI, A. L.; FRANCHINO, M. A.; MOSCHETTI, E.; KONCURAT, M. A. [http://www.fvet.uba.ar/invet/merkis.pdf Relación entre Área Total y Área Epitelial de vellosidades placentarias porcinas en diferentes estadios gestacionales.] InVet 2005; Volumen 7. ISSN (soporte papel) 1514-6634 - ISSN (on line) 1668-3498</ref> Esto se ha demostrado, por ejemplo, estudiando el paso de [[sodio]] a través de los distintos tipos de placenta, y observándose que el orden en la variación de este ión (de mayor a menor) sería: placenta hemocorial, placenta endoteliocorial, placenta sindesmocorial y placenta epiteliocorial. Cabe destacar, que en el ión estudiado (el sodio), la intensidad de los intercambios aumenta de manera casi regular a lo largo de la gestación, hasta un máximo, poco antes del alumbramiento. El descenso final en estos intercambios se atribuye en la placenta hemocorial a un depósito de [[fibrina]] sobre la superficie en la que se realizan los cambiocambios.
 
== Estructura ==