Diferencia entre revisiones de «Edición de libros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.200.60.4 a la última edición de Jorge Alfonso Sierra Quintero
Línea 20:
* '''Edición príncipe'''. Se denomina así a la primera edición de una obra.
* '''Edición en rama'''. Suele denominarse así a la edición que ha sido impresa, plegada, pero no tiene aún una encuadernación.
 
== Proceso editorial ==
La producción editorial es un proceso compuesto de diversos pasos, los cuales van desde la creación del libro por parte del autor hasta el consumo de este por parte del lector. Normalmente cada parte del proceso está encargada a un ente institucional específico. Los pasos son los siguientes:
 
[[Archivo:Circuito editorial.jpg|Pasos del Proceso Editorial|thumb|left|800px]]
<br style="clear:both;">
Del esquema anterior, se deduce que existen un orden que debe respetarse, el cual está compuesto por la siguiente secuencia:
 
=== 1. Entrega del original ===
 
Todo proceso editorial se inicia cuando el autor entrega un original al Consejo Editorial con el fin de que la obra sea evaluada y se decida si puede o no publicarse. El original es el material que va a servir de base para el futuro libro.
 
=== 2. Evaluación editorial ===
 
Esta parte consiste básicamente en un análisis de la factibilidad editorial. Para ello, deben tenerse en cuenta criterios como los siguientes:
 
a) Determinar si el original entregado tiene el nivel de elaboración adecuado. (Es decir, si es un libro “bien hecho”).
 
b) Determinar si el original cumple a cabalidad con las funciones para las cuales fue concebido.
 
c) Determinar, a través de un análisis de los costos, si la fabricación del libro es factible.
 
Esta parte culmina cuando la comisión acepta o rechaza la publicación del libro. También puede darse el caso, muy corriente, que la comisión devuelva el original al autor con el fin de que lo reelabore, lo amplíe o le haga las correcciones que vengan al caso. En tal caso, la obra no se publica hasta que dicho proceso se realice.
 
En esta etapa la editorial también tendrá en cuenta si el original del autor está encuadrado dentro de los llamados [[Derechos de Autor]].
Estos derechos varían según el país en que la editorial y/o editor se encuentre.
 
Si el original no se encuadra dentro de lo que contempla las leyes de propiedad intelectual, es decir, falta a la ley, es posible que la publicación no se complete y quede a voluntad del autor su modificación o no de la obra.
 
=== 3. Revisión filológica y corrección de estilo ===
 
La revisión filológica consiste en la investigación del texto para hallar el trasfondo cultural y vital que subyace tras este.
 
En muchos países se denomina filológia a lo que en realidad sería la corrección del texto en cuanto a gramática, estilo, ortografía, puntuación, acentuación o redundancias.
La corrección de estilo consiste en preparar el original teniendo en cuenta la estructura gramatical del idioma.
 
=== 4. Diagramación, composición y artes finales ===
 
La diagramación o composición es la puesta en página de la obra.
 
[[Archivo:Libros Sierra Pambley.jpg|Libros antiguos|thumb|right|200px]]
 
Proceso que forma parte del periodo de Pre-Impresión, es decir antes de imprimir la [[tirada]], en donde se fijaran las pautas de los procesos anteriores y se le dará forma gráfica final al texto y las imágenes que conforman la obra.
 
Expresado con más detalles es el medio por el cual, mediante programas gráficos de diseño y/o maquetación (entre los más conocidos se encuentran desde el [[Word]] de [[Microsoft]] hasta otros más avanzados como el [[Adobe InDesign]] de [[Adobe]] o [[QuarkXPress]] de [[Quark Inc]], se establece, [[pre-impresión]], las características físicas (formato de página, tipografías, grilla, colores, imágenes, etc) que tendrá la publicación.
 
Los llamados "artes finales" son consideradas dentro de este mismo proceso en donde se agregan los últimos detalles artísticos antes de la impresión / materialización de la obra.
 
=== 5. Impresión ===
La impresión es un proceso para la producción de [[textos]] e [[imágenes]], típicamente con [[tinta]] sobre papel usando una [[prensa]]. A menudo se realiza como un proceso industrial a gran escala, y es una parte esencial de la edición de libros.
 
Hay diferentes sistemas de impresión:
 
[[Archivo:CtP-Agfa.Advantage+VPP68.jpg|thumb|left|180px | Dispositivo de impresión directamente a la placa de la casa AGFA. Usa un [[láser]] violeta para la generación de la placa litográfica]]
 
* '''En relieve''' ([[Tipografía]], [[Flexografía]], [[Hot Stamping]], [[Cuño seco]], [[Timbrado]])
 
* '''En superficie''' ([[Litografía]], [[Offset]])
 
* '''En profundidad''' ([[Huecograbado]] o [[rotograbado]])
 
* '''Por penetración''' ([[Serigrafía]], [[Duplicación digital]])
 
* '''Digitales''' ([[Impresión digital]] / [[láser]], [[Chorro de tinta]])
 
* '''Híbridos''' ([[Tampografía flexográfica]],[[Tampografía en profundidad]], [[Calcografía]], [[Offset seco]])
 
Los sistemas más usados por la Industria Editorial de [[Libros]], [[Periódicos]] y [[Revistas]] son la [[Tipografía]], [[Litografía]] y el [[Offset]]. Este último es uno de los más difundidos dentro de las artes gráficas ya que permite realizar tirajes cortos sin demasiada elevación en los costos de impresión y resultados impresos de gran calidad.
 
[[Archivo:PAPYRE-GRAMMATA.jpg|thumb|left|180px | Dispositivo de Lectura Digital, más conocido como EBook.]]
 
Con la aparición de nuevas técnologias, como por ejemplo los [[ebook]], muchas editoriales integran en sus cátalogos versiones electrónicas de sus publicaciones sin necesidad de imprimir como paso fundamental de la llegada del producto materializado a sus consumidores.
 
Actualmente la [[industria editorial]] se encuentra en un arduo debate sobre el rol de estos nuevos aparatos electrónicos y su impacto en la producción de libros.
 
Diversos estudios y encuestas indican que en materia de lectura de libros, los lectores, aun prefieren el formato en papel, no obstante la evolución constante de los famosos [[ebook]] se perfecciona día a día y va adquiriendo protagonismo en el mercado, sobre todo el [[Europeo]] y [[Norteamericano]].
 
=== 6. Encuadernación y acabados ===
Se llama encuadernación a la acción de coser o pegar varios pliegos o cuadernos de texto y ponerles cubiertas.
 
Las encuadernaciones tienen por objeto procurar al libro tres ventajas: su conservación, su fácil manejo y su presentación artística.
 
Existen diferentes tipos de [[encuadernación]]:
 
* '''[[Encuadernación térmica]]'''
* '''[[Encuadernación rústica]]'''
* '''[[Encuadernación cartoné]]'''
* '''[[Encuadernación en piel]]'''
* '''[[Encuadernación en espiral]] plástico y metálico'''
* '''[[Encuadernación alzado]]'''
* '''[[Encuadernación grapada]]'''
* '''[[Encuadernación plegada]]'''
* '''[[Encuadernación Hendida]]'''
* '''[[Encuadernación con taladro]]'''
* '''[[Encuadernación en guillotina]]'''
* '''[[wikt:es:carpeta|Carpeta]]s y [[cajas para proyectos]]'''
* '''[[Encuadernación estampada]] y [[Encuadernación dorada]]'''.
 
=== 7. Circulación y venta ===
Una vez impreso el libro, revista o periódico se pone en marcha su distribucíon y venta.
Muchas de las estrategias de venta y circulación son predefinidas por el Dpto. de Marketing de la editorial.
El marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de publicidad, siendo ésta última sólo una herramienta de la mercadotecnia.
 
La distribución puede ser realizada por una empresa tercerizada con logística propia en transporte o por la misma editorial.
Los canales de venta de los productos editoriales son muy variados y van desde librerías pequeñas a grandes cadenas internacionales, desde kioscos de diarios y revistas a grandes supermercados, o la misma venta electrónica a través de internet o por subscripción.
 
== Alternativas independientes de edición ==
{{AP|Medios alternativos}}
Los escritores especializados en un tema muy específico tienen pocas posibilidades de entrar en el mercado editorial masivo, por esta razón se suele acudir a [[pequeñas imprentas]] en la forma de [[auto-publicaciones]]. Más recientemente, estas opciones incluyen formatos basados en [[print on demand]] y formatos [[ebook]]. Esta diversidad de publicaciones ha abierto en los años [[1980s]] una avenida de posibilidades y de diversas formas de expresión.
 
== Profesionalización del oficio editorial ==
En varios países se dictan cursos y carreras sobre el oficio editorial con la idea de profesionalizar la actividad.
 
En la [[Republica Argentina]] existe la [[Carrera de Edición]] que se dicta en la [[Facultad de Filosofía y Letras]] de la [[Universidad de Buenos Aires]].
Fue creada en el año [[1991]] por la firma de un convenio entre la Facultad y la [[Cámara Argentina del Libro]].
 
Objetivos de la carrera publicados en la web de la facultad:
 
[[Archivo:Polish_sci_fi_fantasy_books.JPG|250px|thumb|left|Libros de Ciencia Ficción ya terminados en los estantes de una librería Británica.]]
 
{{cita|"Se trata de una carrera interdisciplinaria, en la cual convergen distintas áreas de abordaje del conocimiento, lo que permite capacitar a los alumnos para:
 
Proporcionar un sólido conocimiento del proceso editorial en su conjunto y de la industria y el comercio del libro (en edición gráfica, en publicaciones periódicas, en publicaciones institucionales y en edición electrónica), a través de una visión amplia de sus elementos claves.
 
Suministrar elementos para una reflexión madura sobre los principales problemas y desafíos de la industria editorial en nuestro país y en el mundo.
 
Dotar al estudiante de una buena preparación que combine su formación general humanística con un conjunto específico de vocabulario, conocimiento, destrezas y modos de negociar, típicos de la actividad editorial.
 
Evaluar nuevas tecnologías y mercados, planificar estrategias y lograr ventajas competitivas con el objeto de responder a las oportunidades y necesidades cambiantes del campo editorial"|''Página web de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA''.<ref>{{cita web
|url=http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/edicion/
|título=FFyL :: Carreras <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>}}
 
 
== Referencias ==
* [http://www.thepublishingcontrarian.com/2006/01/31/publishing-stuck-in-a-time-warp/Publishing, Google and the 10% Imperative, a posting by Lynne W. Scanlon in the blog, The Publishing Contrarian].
* E<small>PSTEIN</small>, Jason. ''Book Business: Publishing Past, Present, and Future''.
* S<small>CHIFFRIN</small>, André ([[2000]]). ''The Business of Books: How the International Conglomerates Took Over Publishing and Changed the Way We Read''.
* U<small>GREŠIC</small>, Dubravka ([[2003]]). ''Thank You for Not Reading''.
* E<small>SPACIO LIBROS</small>,[http://www.espaciolibros.grupo-sm.com/archives/1066#more-1066, Sitio Web dedicado a la edición de libros].
* {{listaref}}
 
== Véase también ==
* [[Edición|Publicación editorial]] — Artículo principal
* [[Escritura]]
* [[Libro]]
* [[Impresión bajo demanda]]
* [[Imprenta]]
* [[Impresión]]
* [[Literatura]]
 
== Enlaces externos ==
;Cursos y carreras de Edición
* [http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/edicion/frameset.html Carrera de Edición, UBA, Facultad de Filosofía y Letras, Bs.As., Argentina]
* [http://www.santillanaformacion.com/v2.0/master_presentacion.html?id=cw42823c5f4bcbc Máster en Edición, Universidad de Salamanca y Santillana Formación, Madrid, España]
;Libros
* [http://www.publishers.org/ Association of American Publishers]
* [http://www.thirdworldtraveler.com/Media_control_propaganda/Book_busters.html Book-Busters: Corporate Consolidation in Book Publishing and Selling and the Decline of Diversity by William Petrocelli (1999)]
* [http://www.bl.uk/collections/business/bookindu.html The British Library — finding information on the book publishing & retailing industry]
* [http://www.hipiers.com/publishing.html Piers Anthony's Internet publishing survey]
* [http://www.publishersweekly.com/ Publishers Weekly], for book publishers
* [http://www.authorsguild.org/miscfiles/midlist.pdf A Report to the Authors Guild which reveals a "Crisis in Midlist Publishing"]: Study ([[PDF]] file)
* [http://www.thesyp.org.uk/ Society of Young Publishers]
* [http://thinkubator.ccsp.sfu.ca/ The Young Publishers Network]
* [http://www.ipa-uie.org/ International Publishers Association]
* [http://www.spywriter.com/publishers.html A list of Publishers of genre fiction such as thrillers, suspense and mystery]
 
;Editoriales
* [http://www.legadosediciones.com Legados Ediciones]
* [http://www.librosdecabecera.com Editorial empresas y economía]
* [http://www.laley.es Editorial jurídica]
* [http://www.paidotribo.com Editorial deportiva y médica]
* [http://www.e-max.com.es Editorial infantil coleccionables]
* [[Letranovel]][http://www.letranovel.com]
* [http://www.lacarretaeditores.com Editorial La Carreta]
 
;Edición on-line
* [http://www.bubok.es/ Bubok Publishing, S.L.]
* [http://www.lulu.com/es/ Lulu]
* [http://www.librosenred.com/ Libros en red]
* [http://www.publicatulibro.es/ El sastre de Apollinaire]
 
;Miscelánea
* [http://www.sfu.ca/wp/distance.htm Writing and Publishing Program]: Online courses on writing and publishing from Simon Fraser University
* [http://www.overtime.urbis.com OVERTIME: A networking group for agents and publishers in New York] — For young people in NYC publishing to learn, share, and connect
* [http://www.editorandpublisher.com/ Editor and Publisher] — Magazine and information on the newspaper industry
* [http://www.magazinelaunch.com Magazine Publishing Startup Resource Web Site for Publishers]
* [http://www.icantgetpublished.com I Can't Get Published.com] — Publishing tips and advice for all types of writers
* [http://tstcpublishing.wordpress.com TSTC Publishing's Blog] — A blog devoted to the nuts & bolts aspects of college textbook (and related materials) publishing
 
[[Categoría:Impresión]]
[[Categoría:Publicación]]
 
[[de:Edition]]
[[en:Edition (book)]]
[[eo:Eldonejo]]
[[fr:Édition (document)]]
[[he:הוצאה לאור]]
[[it:Editoria]]
[[ja:出版]]
[[pt:Editoração]]
[[ru:Издательское дело]]
[[scn:Pubbricazzioni]]
[[uk:Видавнича справа]]
[[zh:出版]]