Diferencia entre revisiones de «Escorpiones (Animal)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.221.213.55 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 25:
}}
Los '''escorpiones''' o '''alacranes''' ('''Scorpiones''' o '''Scorpionida''') son un [[orden (biología)|orden]] de [[arácnidos]] con los [[pedipalpos]] en forma de [[pinza]] y un [[aguijón]] [[veneno]]so en el extremo del cuerpo. Se conocen casi 1.500 [[especie]]s actuales y más de 100 [[fósil]]es;<ref name=hal>[http://insects.tamu.edu/research/collection/hallan/Acari/Family/Scorpiones1.htm Hallan, J. 2005. ''Biology Catalog - Synopsis of the Described Scorpiones of the World''. Texas A & M University, Dpt. Entomolgy]</ref> pueden encontrarse en casi todas partes del mundo excepto en los polos y [[Groenlandia]]; algunas [[especie]]s llegan a medir 23 cm.
 
== Anatomía ==
Como el resto de los arácnidos, el cuerpo está dividido en dos regiones o [[tagma]]s: [[prosoma]] y [[opistosoma]].
 
=== Prosoma ===
El [[prosoma]] constituye la región anterior del cuerpo. Incluye la boca, los [[ojo simple|ojos]], el [[cerebro (artrópodos)|cerebro]], los [[quelícero]]s, [[pedipalpo]]s y [[pata (artrópodos)|patas]]. En él se producen las funciones de locomoción, captura de presas, alimentación, apareamiento y percepción sensorial. A veces se le denomina cefalotórax.
 
*'''Quelíceros'''. Son [[apéndice (artrópodos)|apéndices]] pares en forma de pinza o [[quela]], que se encuentran a los lados de la boca. Están formados por tres artejos y acabados en pinza. Se utilizan en la alimentación, el aseo, para cavar e incluso en el cortejo de la hembra.
 
*'''Pedipalpo (tenazas)'''. También conocidos como pinzas, son apéndices pares situados en la parte anterior del prosoma. En el extremo se encuentra una fuerte [[quela]], utilizadas en la captura de las presas, la alimentación, el apareamiento y la defensa. Están provistos de un gran número de receptores sensoriales que se denominan [[tricobotria]]s.
 
*'''Patas'''. Cuatro pares de apéndices compuesto por 8 [[artejo|segmentos]], que se encuentran en el prosoma. Se numeran I a IV de delante atrás. Su función básica es la locomoción, pero también se pueden emplear para excavar, en el apareamiento o en el momento del parto. Las patas están conformadas por las siguientes artejos: coxa, trocánter, [[fémur (insecto)|fémur]], patella, [[tibia]], pretarso, basitarso y telotarso. Las coxas son las estructuras que sirven de base a las patas ambulatorias y a los pedipalpos. Además, forman parte de la cavidad bucal y entran en contacto con las coxas de las patas ambulatorias. Las coxas son progresivamente más largas hacia las patas posteriores, así como también lo son el resto de los segmentos, es decir, el trocánter, fémur, tibia, pretarso, basitarso y telotarso. El telotarso es el segmento distal de las patas, el lado ventral posee desde cerdas densamente agrupadas hasta espinas gruesas ampliamente separadas y tiene además dos [[uñas]].
 
*'''Caparazón'''. Placa única que recubre dorsalmente el prosoma. En la zona media de éste se encuentran los ojos medios y entre dos y cinco ojos menores. Los ojos menores (llamados [[ocelo]]s) son laterales, casi en el ángulo anterolateral del caparazón, están formados por el [[cristalino]], la [[retina]] y el [[nervio óptico]]. Los ojos medianos están formados por el cristalino, el cuerpo vítreo, la retina, la postretina y el nervio óptico y no forman imágenes, solo detectan luz/sombra. El caparazón tiene variada topografía, puede ser liso, granuloso, rugoso o tener una combinación de todas estas características.
 
=== Opistosoma ===
El [[opistosoma]], a veces denominado también [[abdomen (artrópodos)|abdomen]], es la parte posterior del cuerpo, compuesta por 12 segmentos. Está dividido en dos regiones, el [[mesosoma]] y el [[metasoma]]. En el opistosoma se realizan las funciones digestivas, respiratorias y de reproducción.
 
*'''Mesosoma'''. Alberga los órganos reproductores (y sus correspondientes aperturas genitales), el [[sistema digestivo]], y además en él se articulan los pectenes (o peines), un par de órganos especializados en quimio y mecano-recepción (estas estructuras solo se encuentran en escorpiones). El dorso del mesosoma está cubierto por siete placas transversales, denominadas '''tergitos'''. Su ornamentación es variada, los seis primeros pueden tener o no [[carena]]s sagitales y el resto puede presentar gránulos, puntuación o áreas lisas, el octavo tergito difiere de los otros por su forma y ornamentación.
 
*'''Metasoma'''. Región estrecha y cilíndrica del opistosoma. Está formada por 5 segmentos más el [[telson]], donde están ubicadas las glándulas del [[veneno]]. Vulgarmente se conoce como cola.
 
:'''Telson''': la estructura más posterior del metasoma. El telson contiene las glándulas del veneno y el [[aguijón]] representado por una espina hueca en forma de aguja, situada en la parte distal, que utilizan para inocular el [[veneno]] en las presas o en los posibles predadores. Hay un par de conductos que llevan el veneno desde las glándulas hasta la abertura en el extremo del aguijón.
 
== Alimentación ==