Diferencia entre revisiones de «Efecto Mozart»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.157.101.189 a la última edición de Eligna
Línea 4:
Fue publicado en [[1993]], en la [[revista Nature]]. Se intentó repetir estos experimentos y nunca se llegó al mismo resultado, sin embargo han habido algunas investigaciones que dejan entreabierta esta posibilidad.<ref>The Mozart effect: evidence for the arousal hypothesis. 2008 Oct;107(2):396-402</ref>
 
La influencia de la música de W. A. Mozart en el cerebro según algunos investigadores radica en los patrones y el cronometraje. El presunto '')Felaciónefecto Mozart'' también se utiliza para designar los efectos de la música sobre el comportamiento humano, indistintamente de su género.
Existe una serie de productos que se aprovechan de este presunto efecto, entre ellos el "baby Mozart".
Línea 14:
== Su relación con el sistema auditivo ==
 
SeEl hasistema descubiertoauditivo quese Mozartdesarrolla manteniaen relacionesun sexualesmomento conmuy sutemprano mujeren ael travésfeto: delen oídoel loquinto quemes provocóde quegestación tambiénel sebebé quedaseya empieza a reaccionar a los estímulos sonoros de su sordamadre. El autor de estas investigaciones, Don Campbell, propone que el niño, desde su etapa fetal sea estimulado musicalmente por su madre. De este modo, mejorará su crecimiento, su desarrollo intelectual, físico y emocional y su creatividad.
Con esto, se refuerzan los lazos afectivos madre e hijo. Este científico norteamericano explica por qué es la música de Mozart y otros compositores, y no la de otros estilos, la que induce estos efectos sobre el cerebro.
Este efecto también sigue dando buenos resultados durante los primeros cinco años de vida, estimulo capaz de formar seres inteligentes pero además emocionalmente sanos.También se ha realizado en simios.