Diferencia entre revisiones de «Pinus sylvestris»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de El joven pirotecnico (disc.) a la última edición de HUB
Línea 59:
Existen diversas poblaciones meridionales de pino silvestre. Algunas como las de Bulgaria o Grecia están ya protegidas por la directiva europea Hábitats e incluidas en la [[Red Natura 2000]]. En la P.I. las principales poblaciones están en la Cordillera Cantábrica, en el Sistema Central y en Sierra Nevada. Según estudios recientes llevados a cabo por un equipo de científicos de la Universidad Politécnica de Madrid, al frente del cual se encuentra Juan Manuel Rubiales, tanto las poblaciones Cantábricas como las SubBéticas están en regresión y su tamaño podría comprometer la viabilidad genética de las mismas. En Guadarrama, gracias a la explotación económica de la especie, su protección es mayor.
 
En palabras del equipo científico de la gran investigadora Cristina Martín 'Los pinares de pino silvestre no solo son valiosos por sí mismos, sino también por su contribución a un ecosistema en el que, en el caso cantábrico, puede implicar al urogallo, especie que ha sufrido un espectacular declive en sus poblaciones en la última década'. El [[Tetrao urogallus|urogallo]] se alimenta, entre otras especies vegetales, de las yemas de los pinos.<ref>Rubiales, J.M. 2008</ref>
 
== Véase también ==