Diferencia entre revisiones de «Ámbar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.152.162.214 a la última edición de Super braulio
Línea 56:
Hay muchos tipos de ámbar.
 
 
=== El ámbar dominicano ===
 
Puerto Plata La Costa del Ámbar, llamada así por ser unos de los lugares de la Rep. Dominicana donde se produce Ámbar.
 
El ámbar es la única piedra preciosa y semi-preciosa de origen vegetal, si descontamos el diamante que se forma a partir del grafito.
Pero el ámbar forma parte de la historia dominicana y ha tenido presencia en la vida de los hombres de nuestra isla desde tiempos inmemoriales, existiendo registros de esto en cada época.
 
La creatividad de los artesanos dominicanos logra utilizar a plenitud las propiedades de esta "gema", con sus características físicas y sus colores que parecen reproducir todos los matices y la brillantez del Caribe.
 
Las diferentes etapas del trabajo artesanal son tradicionalmente:
 
* selección de las piedras brutas
* estudio para determinar su utilización
* talla y el corte para esbozar los modelos
* pulido con papel de lija y pasta para brillo
* limpieza final hecha con el cuidado mas exigente y finalmente
* engarce para montar las piedras en metal precioso.
 
República Dominicana es uno de los pocos países en el mundo que cuenta con la existencia de ámbar auténtico, siendo la ciudad de Puerto Plata la mayor poseedora de esta exótica piedra que forma parte de esta isla.
 
El ámbar dominicano posee una gran variedad de presentaciones en cuanto a colores, tamaños y formas. La hermosura del ámbar dominicano realmente encanta la vista, se encuentra en una amplia gama de colores entre los que se destaca el amarillento y el marrón que son los más comunes. Otras hermosas presentaciones de dicho ámbar son en color verde y color azul. El ámbar de la República Dominicana es renombrado por la diversidad de las inclusiones que contiene. Amantes ambarinos, científicos y coleccionistas valoran por igual el ámbar dominicano por los tres "tesoros" raros, que son los escorpiones, los lagartos y las ranas. Probablemente sólo 30 a 40 escorpiones, 10 a 20 lagartos y 8 ó 9 ranas se ha encontrado a nivel mundial. Una pieza de ámbar dominicano se descubrió en 1997 y se valoraba a más de 50,000 US$. Contenía una rana pequeña, preservada de manera magnífica. La ocurrencia de insectos en ámbar dominicano es 10 veces más alta que en ámbar báltico. El ámbar dominicano es también un 90 por ciento más transparente.
 
Otro hecho importante sobre el ámbar dominicano, que lo hace resaltar del ámbar encontrado en otras regiones: se encuentra en la variedad de colores, desde un amarillo claro a un color rojo profundo, y aún un azul una variedad muy extraña y un verde humeante extremadamente raro.
 
Colón se llevó una sorpresa cuando llegó en 1492 a la isla que los españoles llamaban "La Hispaniola" (hoy República Dominicana y Haití), y recibió de un joven príncipe taíno un par de zapatos decorados con ámbar del caribe, a cambio de un collar de ámbar báltico que él le había ofrecido.
 
En homenaje a esta exótica piedra, la República Dominicana celebra cada año el certamen de Belleza Internacional Miss Ámbar, siendo este el único concurso que tiene sede año tras año en la República Dominicana.
 
En la Ciudad de Puerto Plata se encuentra ubicado el museo más completo del Ámbar hecho que ha dado paso a varias investigaciones científicas. Puerto Plata fue tomada como uno de los puntos de partida en la primera edición de la exitosa película Jurassic Park.
 
En la Ciudad de Santo Domingo se encuentra un interesante y completo museo del ámbar, se trata de un museo privado, el museo “Mundo de Ámbar” el cual contiene una amplia presentación de esta piedra y sus variedades, su historia, guías capacitados y hasta un pozo con la demostración de cómo se extrae esta hermosa piedra.
 
Aun cuando algo del ámbar es minado en la parte Suroriental, notablemente alrededor de Bayaguana, la mayor parte del ámbar dominicano se encuentra en la parte de la Cordillera Septentrional que se encuentra entre Santiago y Puerto Plata, pudiéndose distinguir dos distritos.
 
Distrito Norte. Localizado en las secciones Juan de Nina y Rancho Abrosio. Cuando se compara con el ámbar del distrito del Sur, el ámbar de este distrito tiende a ser más frágil y a romperse con el calor. Existen tres variedades de ámbar que se encuentran de este distrito:
 
# Un ámbar amarillo pálido y claro; extremadamente frágil, suave, sin materia vegetal o insectos.
# Un ámbar amarillo menos frágil, un poco más duro, con fracturas internas y materia vegetal.
# Un ámbar azul bastante duro, con inclusiones de impurezas (todo el ámbar azul contiene algunas impurezas).
 
El ámbar azul es más raro que las dos variedades amarillas y las tres variedades de ámbar pueden distinguirse unas de otras por el olor (el ámbar puede quemarse como el incienso).
 
Distrito Sur. Aquí se incluyen tres secciones:
 
Sección de Palo Alto. El ámbar de Palo Alto es casi todo amarillo, contiene considerables restos vegetales, es bastante frágil, muy fracturado y contiene cuando menos 10 veces más insectos que el ámbar del Distrito Norte; se funde en una forma diferente del ámbar del Norte, y huele casi como el ámbar de La Toca. Existe muy poco ámbar negro. Aun cuando hubo pequeñas canteras del Gobierno en Palo Alto hace muchos años, todo el ámbar en la región se obtiene a través de un minado a mano. La Toca está localizada 4½ [[km]] a lo largo del rumbo desde Palo Alto y ambas minas están un poco abajo de una arenisca masiva, sugiriendo que las dos localidades pueden estar incluidas en un mismo horizonte.
 
Sección La Toca. El ámbar de esta sección es el más variado, incluyendo algunas de las mejores y de las peores piezas de ámbar, pero generalmente es bastante duro, no muy fracturado y contiene más insectos y vegetales que el ámbar de cualquier otra sección. El ámbar rojo también se encuentra aquí, aun cuando la coloración roja es una oxidación superficial cuya cubierta puede ser pulida, dejando el ámbar amarillo abajo. En períodos de gran producción, casi 300 libras al mes de ámbar eran producidas en La Toca.
 
Sección de Palo Quemado. El ámbar de esta sección, aun cuando contiene muy pocos insectos y pocos vegetales, es considerado como el mejor ámbar del país debe a que usualmente es limpio con muy pocas fracturas, bastante duro y casi no es frágil. Exhibe pequeños patrones de tipo ondulado con algunas trazas de color y se nota una gran variación de colores que incluye el rojo (también es el que mejor huele). Algo del ámbar extraído de la sección se encuentra fracturado, pero esto parece representar los efectos de la fracturación del ámbar al ser extraído del ámbar al ser extraído por la acción de los machetes (una práctica muy común).
 
'''''Minado del Ámbar'''''
 
El ámbar podía algunas veces observarse en los cortes de carretera frescos o en los lechos de los arroyos de la secuencia flysch del Eoceno en la Cordillera Septentrional, pero a partir de hace algunas décadas, el intemperismo y la erosión han destruido los afloramientos. Los campesinos recogen pequeñas cantidades extrayéndolo de los afloramientos con los machetes, algunas veces cavando una cueva, pero únicamente en muy pocas localidades existen verdaderas minas.
 
El minado del ámbar es muy intenso en La Toca, la cual está localizada en la cuesta norte de una cresta de arenisca masiva, cubierta por una limolita que contiene el ámbar, la cual puede continuarse en su trazo por decenas de kilómetros a lo largo de la Cordillera Septentrional. Los túneles de mina se encuentran casi a unos 50 metros abajo de la cresta de loma, y se desarrollan a partir de un talud de casi 60°.
 
=== El ámbar mexicano ===