Diferencia entre revisiones de «Club Olimpia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 170.51.39.165 a la última edición de AVBOT
Línea 30:
Disputa el [[clásico del fútbol paraguayo]] enfrentando a [[Club Cerro Porteño|Cerro Porteño]], también de [[Asunción]], club con el que mantiene una gran rivalidad histórica y con el cual genera uno de los mejores clásicos de [[Sudamérica]]. Es también considerado por la [[FIFA]] como uno de los clubes "clásicos" del Mundo.<ref>{{cita web|url=http://es.fifa.com/classicfootball/clubs/club=44256/index.html|título=Emerge el coloso paraguayo|autor=FIFA.com|editor=|fecha=|fechaacceso=25-7-09}}</ref>
 
== Historia ==
1940]], Olimpia apenas consiguió dos campeonatos (en [[1947]] y en [[1948]]).
=== Fundación ===
 
El viernes, [[25 de julio]] de [[1902]], ocurre la fundación del Club Olimpia bajo la iniciativa del [[Países Bajos|holandés]] [[William Paats]].
 
En aquella ocasión un grupo de amigos aficionados a este nuevo deporte, entre ellos: William Paats, Adolfo Riquelme, Sila Godoy, Fernando S. Pascual, José E. Torres, Héctor Cabañas, Juan Rodi, Antonio Pedraza, Juan Mara y Genaro Gutierréz Yegros, decidieron reunirse en la casa de la familia Rodi, sito en la actual esquina de Azara e Independecia Nacional en la ciudad de [[Asunción]], para la formación de una nueva entidad deportiva.
 
Esa tarde surgieron varias ideas con respecto a la denominación que llevaría el club. El dueño de casa propuso llamarlo "Paraguay", otros sugirieron "Esparta", pero finalmente triunfó la propuesta del ausente en aquella reunión, Don Paats, la de denominarlo "Football Club Olimpia". De esta forma quedó constituida la primera entidad futbolística del Paraguay.
 
El primer uniforme fue totalmente negro con la inscripción ''OLIMPIA'' con letras blancas en el pecho.
 
=== Los primeros años (1902 - 1950) ===
 
El primer campeonato oficial jugado en Paraguay fue en el año [[1906]], luego de que se fundara la [[Asociación Paraguaya de Fútbol]]. Sin embargo, Olimpia tuvo que esperar hasta el [[1912]] para proclamarse campeón paraguayo por primera vez. Luego de ganar algunos campeonatos en la primera década la siguiente gran hazaña del Olimpia fue su primer tricampeonato, de [[1927]] al [[1929]] (con [[Aurelio González (futbolista)|Aurelio González]] como gran figura), siendo el primer equipo paraguayo en conseguirlo. Otro tricampeonato fue repetido ganando los campeonatos de [[1936]], [[1937]] y [[1938]]. En la [[década de 1940]], Olimpia apenas consiguió dos campeonatos (en [[1947]] y en [[1948]]).
 
=== El comienzo del dominio (1950 - 1975) ===
Línea 36 ⟶ 49:
Luego de los malos tiempos pasados en la década del 40, Olimpia empezó a escribir su dominio en la [[Primera División de Paraguay|liga paraguaya]] cuando [[Manuel Ferreira (dirigente deportivo)|Manuel Ferreira]] asumió la presidencia del club a mediados de los [[años 1950|años 50]]. Durante su presidencia, se construyó el estadio actual del club, el [[Estadio Manuel Ferreira]], con capacidad para 15.000 personas. Sin embargo, lo más llamativo de la presidencia de Ferreira fueron los éxitos deportivos. El Olimpia consigue un nuevo récord paraguayo al ganar cinco campeonatos seguidos, entre [[1956]] y [[1960]] (invicto en el de [[1959]]), todos bajo la dirección técnica del ''Gran Capitán'', [[Aurelio González (futbolista)|Aurelio González]]. Tales conquistas le valieron el mote de ''Expreso Decano'', en alusión a su imparable paso ganador.<ref>{{cita web|url=http://www.abc.com.py/abc/nota/6905-Los-107-años-del-Decano/|título=Los 107 años del Decano
|autor=ABC Digital|editor=Artemio Villanueva|fecha=25-7-09|fechaacceso=25-7-09}}</ref> También se logró el primer gran éxito internacional al llegar a la final de la [[Copa de Campeones de América 1960|primera edición]] de la [[Copa Libertadores de América]], torneo que originalmente llevaba el nombre de Copa de Campeones de América.
 
Es tambien conocido por ser penta colero del futbol paraguayo.
 
=== Copa de Campeones de América 1960 ===
Línea 82 ⟶ 93:
[[Archivo:olimpia_2002.JPG|thumb|right|230px|Formación de Olimpia, momentos antes del inicio de un partido por [[Copa Libertadores 2002|Copa Libertadores]], en el [[2002]].]]
 
El [[25 de julio]] de [[2002]] Olimpia celebró su [[centenario]]. Y fue justamente en este mismo año que Olimpia consigue su tercera [[Copa Libertadores 2002|Copa Libertadores]] al derrotar al [[Associação Desportiva São Caetano|São Caetano]] de [[Brasil]] en la final. Contrario a las anteriores finales que ganó, esta habrá sido la de manera más complicada debido a que iba al encuentro decisivo, a jugarse en [[São Paulo]], con un marcador inicial de 0-1 en contra, obtenido en Asunción el mismo día de su Centenario. Finalmente, Olimpia se sobrepuso y logró emparejar el resultado adverso al ganar por 2-1 durante el período normal, con goles del argentino Gastón Córdoba y de [[Richart Báez]] llegando posteriormente a la consagración a través de la definición por penales, el cual lo ganó por 4 a 2.
El [[25 de julio]] de [[2002]] Olimpia celebró su [[centenario]]. Y fue justamente
 
Más tarde, Olimpia se tuvo que contentar, al igual que en 1990, con el subcampeonato de la [[Copa Intercontinental 2002]] que en esta ocasión fue ganada por el [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]] de [[España]], con un resultado de 2:0. No obstante, Olimpia tuvo sus buenas oportunidades para anotar y ganar el juego pero no supieron aprovechar. El primer tiempo del juego fue manejado por el Club Olimpia.
 
En [[2003]], el ''Decano'' sumó su octava presea internacional al obtener por segunda vez la [[Recopa Sudamericana 2003|Recopa Sudamericana]], venciendo en la final a [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]] de [[Argentina]], campeón de la [[Copa Sudamericana 2002]].
 
A nivel local, desde el [[2000]], el club no consigue ganar el campeonato paraguayo.