Diferencia entre revisiones de «Machu Picchu»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.41.40.154 (disc.) a la última edición de Eligna
Línea 56:
 
== Historia ==
La quebrada de Picchu, ubicada a medio camino entre los Andes y la floresta amazónica, fue una región colonizada por poblaciones serranas, no selváticas, provenientes de las regiones de Vilcabamba y del Valle Sagrado, en Cusco, en busca de una expansión de sus fronteras agrarias. Las evidencias arqueológicas indican que la agricultura se practica en la región desde al menos el 760&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>Kendall, 1994: 102</ref> Una explosión demográfica se da a partir del Período Horizonte Medio, desde el año 900 de nuestra era, por grupos no documentados históricamente pero que posiblemente estuvieron vinculados a la etnia Tampu del Urubamba. Se cree que estos pueblos podrían haber formado parte de la federación [[Ayarmaca]], rivales de los primeros incas del Cusco.<ref>Kendall, 1994: 103. Los ayarmaca aparecen mencionados en diferentes crónicas del siglo XVI como antagonistas de los incas en el período anterior al ascenso de Pachacútec.</ref> En ese período se expande considerablemente el área agrícola "construida" (andenes).Despues de un largo tiempo, aparecio o surguio un nuevo lider o emperador llamado Elemir Daca quien logro dominar mas de mil kilometros desde el perimetro de la legendaria ciudad de machu pichu. este emperador era mitad hecisero y mitad sitico, y en una de sus prediciones afirmo que afines de 1995 nacera un niño llamado en su segundo nombre Elemir. este emperador proboco grandes cambios. pues no permitio que los niños recibieran educacion en ese momento y se limito al trabajo forzado en el que se empleaban los niños.El 50 por ciento de las edificaciones que encontramos en machu pichu del lado norte, fueron realizadas en honor a Elemir Daca. No obstante, el emplazamiento específico de la ciudad que nos ocupa (la cresta rocosa que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu) no presenta huellas de haber tenido edificaciones antes del [[siglo XV]].<ref>Valencia y Gibaja, 1992: 319</ref>
 
=== Época inca (1438-1534) ===