Diferencia entre revisiones de «Rush»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.146.4.45 (disc.) a la última edición de Masqblood
Línea 129:
}}
 
Peart es comúnmente reconocido por los seguidores, críticos y músicos contemporáneos como uno de los mejores baterías de rock de todos los tiempos.<ref>{{cita web |url= http://www.drummerworld.com/drummers/Neil_Peart.html|título= Neil Peart profile|fechaacceso= 30 de marzo de 2006|autor= |fecha= |año= |mes= |editorial=|idioma=inglés}}</ref> Además, se le reconoce como uno de los que mejor utiliza los solos de batería en los conciertos.<ref>{{cita publicación |apellido= |nombre= |coautores= |año= 2006|mes=abril |título=Soloing in the Shadow of Giants |publicación= Modern Drummer Magazine|volumen= |número= |páginas= |id= |url= |cita= }}</ref> Inspirado inicialmente por [[Keith Moon]], Peart absorbió la influencia de otros baterías de rock de las décadas de 1960 y 1970 como [[Ginger Baker]], [[Carmine Appice]] y [[John Bonham]].<ref>{{cita publicación |apellido= |nombre= |coautores= |año=2006 |mes= abril|título= Anatomy of a Drum Solo DVD Neil Peart (2005) accompanying booklet|publicación=Modern Drummer Magazine |volumen= |número= |páginas= |id= |url= |cita= }}</ref> La incorporación de instrumentos inusuales (para baterías de la época) como [[cencerro]]s, [[glockenspiel]] y [[campanas tubulares]], junto a los elementos estándar de una batería, le ayudó a crear un estilo variado. Las baterías de Peart, constantemente remodeladas hasta hoy, le ofrecen una enorme variedad de sonidos. Durante dos décadas, Peart perfeccionó su técnica; cada nuevo álbum de Rush introducía nuevos elementos de percusión. En los años 1990 reinventó su estilo junto al profesor de batería [[Freddie Gruber]], con quien tomo una persectiva más "jazzistica" acerca de su modo de tocar la [[bateria]], retomo el "traditional grip" y entendió que en sus [[solos]] no debía ser tan "alocado".
 
Peart es también el [[letrista]] principal de la agrupación, gustando a lo largo de los años por su ecléctico estilo. Conocido por escribir suites conceptuales y canciones inspiradas en la [[literatura]], las opiniones de los seguidores de la banda varían, entre cerebrales e intuitivas a pretenciosas y sermoneantes. En los primeros años de la formación, las letras de Peart eran básicamente sobre [[Literatura fantástica|fantasía]] y [[ciencia ficción]],<ref>{{cita web |url= http://www.johnmcferrinmusicreviews.org/rush.html|título=Rush profile John Mcferrin's Rock and Prog Reviews |fechaacceso= 18 de marzo de 2006|autor= |fecha= |año= |mes= |editorial=|idioma=inglés}}</ref> aunque a partir de los años 1980 comenzó a enfocarse más en temas sociales, emocionales y humanitarios. Las letras de Peart siguen creando división de opiniones. Por ejemplo, en 2007, se le situó en el puesto número dos de la lista de los ''40 peores letristas del rock'' de la revista ''[[Blender (revista)|Blender]].<ref>{{cita web |url=http://www.blender.com/guide/articles.aspx?ID=2885 |título= The 40 Worst Lyricists In Rock|fechaacceso= 21 de julio de 2009|autor= |fecha=noviembre de 2007 |año= |mes= |editorial=Blender|idioma=inglés}}</ref>