Diferencia entre revisiones de «Generalidad de Cataluña»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.247.17.20 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 4:
== Historia ==
=== La Diputación del General ===
La GeneralitatGeneralidad de Cataluña debe su origen a las [[Cortes Catalanas]], que, durante el reinado de [[Jaime I el Conquistador]], se reunían convocadas por el [[Corona de Aragón|rey de Aragón]] como representantes de los [[estamento]]s sociales de la época: eclesiásticos, nobleza militar y el real o "de villas".
 
[[Archivo:RJ-Barcelona2.jpg|250px|thumb|[[Palacio de la Generalidad de Cataluña]].]]
Línea 10:
Bajo el reinado de [[Pedro III de Aragón|Pedro el Grande]], las Cortes Catalanas tomaron forma institucional. El rey se obligaba a celebrar Corte General anualmente. Las Cortes ejercían funciones de consejo y también legislativas por medio de los denominados "tres brazos": el eclesiástico, el militar y el popular o cámara real.
 
El primer paso hacia la institución de la GeneralitatGeneralidad se produjo en las Cortes celebradas en [[1289]] en [[Monzón (Huesca)|Monzón]], al designarse una Diputación del General, comisión temporal para recaudar el "servicio" o tributo que se concedía al rey. Este impuesto era conocido popularmente como [[Generalidades|generalidad]], nombre que se exportó a [[Francia]] donde se crearon las ''generalités'' o distritos fiscales. Con el paso del tiempo, el nombre oficioso de Generalidad terminó suplantando el nombre oficial de Diputación del General.
 
En las Cortes de [[1358]]-[[1359]] celebradas en [[Barcelona]], [[Villafranca del Panadés]] y [[Cervera (Lérida)|Cervera]], las Cortes designaron a doce diputados con atribuciones ejecutivas en materia fiscal, así como unos "oyentes de cuentas" que controlaban la administración bajo la autoridad del que está considerado como primer presidente de la GeneralitatGeneralidad, [[Berenguer de Cruïlles]].
 
En el [[Interregno aragonés|interregno]] producido por la muerte de [[Martín el Humano]], la GeneralitatGeneralidad asumió responsabilidades políticas. El sistema de elección de los diputados fue objeto de constante discusión. En las Cortes del [[1455]], y para evitar el nepotismo oligárquico, se introdujo el sistema de insaculación: los diputados salientes elegían a doce candidatos entre los que se elegía uno al azar.
 
Aunque en la [[Guerra de Sucesión española|Guerra de Sucesión]] la GeneralitatGeneralidad ocupó un lugar secundario, fue liquidada mediante el [[Decreto de Nueva Planta]] de [[1716]].
 
=== El período republicano ===
El [[2 de agosto]] de [[1931]] se restaura la GeneralitatGeneralidad de Cataluña. Tras la fallida [[proclamación del Estado Catalán en octubre de 1934]], la GeneralitatGeneralidad es suspendida, no siendo restaurada hasta el triunfo del [[Frente Popular (España)|Frente Popular]], en febrero de 1936. En [[1939]] con el triunfo del general [[Francisco Franco|Franco]], es disuelta. Aunque se reconstituye en el exilio ([[1940]]-[[1977]]). Con la vuelta a la democracia es restaurada el [[29 de septiembre]] de [[1977]].
 
== Instituciones ==
=== El Parlamento ===
El '''[[Parlamento de Cataluña]]''' representa al pueblo de Cataluña. Ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos de la GeneralitatGeneralidad y controla e impulsa la acción política y de Gobierno. Ejerce asimismo las otras competencias que le son atribuidas por el ordenamiento jurídico y en especial por el [[Estatuto de Autonomía de Cataluña]].
 
=== El Presidente de la Generalidad ===
Línea 29:
 
=== El Gobierno ===
El '''Consejo Ejecutivo''' o '''[[Gobierno de Cataluña]]''' es el órgano superior colegiado que dirige la política y la Administración de la GeneralitatGeneralidad de Cataluña. Es asimismo el titular de la función ejecutiva y de la potestad reglamentaria.
 
=== El Consejo Consultivo ===
El '''[[Consejo Consultivo de la GeneralitatGeneralidad de Cataluña]]''' es un organismo de carácter consultivo que dictamina, en los casos que la ley establece, sobre la adecuación al [[Estatuto de Autonomía de Cataluña|Estatuto de autonomía]] de los proyectos o proposiciones de ley sometidos a debate y aprobación del [[Parlamento de Cataluña]]. Vela además, en su actuación, por la observación y el cumplimiento de la Constitución y del Estatuto de Cataluña.
 
=== El ''Síndico de Agravios'' ===
El [[Síndico de Agravios de Cataluña|''Síndico de Agravios'']] tiene la función de proteger y defender los derechos y las libertades reconocidas por la Constitución y el Estatuto. A tal fin supervisa la actividad de la Administración de la GeneralitatGeneralidad, la de los organismos públicos o privados vinculados que dependen de la misma, la de las empresas privadas que gestionan servicios públicos o realizan actividades de interés general o universal o actividades equivalentes de forma concertada o indirecta y la de las personas con un vínculo contractual con las administraciones públicas. Asimismo, supervisa la actividad de la Administración local de Cataluña y la de los organismos públicos o privados vinculados que dependen de la misma. También puede extender su control a la Administración del Estado en Cataluña, en los términos que establezcan los acuerdos de cooperación con el [[Defensor del Pueblo de España|Defensor del Pueblo]].
 
=== La Sindicatura de Cuentas ===
La [[Sindicatura de Cuentas de Cataluña|Sindicatura de Cuentas]] es el órgano fiscalizador externo de las cuentas, de la gestión económica y del control de eficiencia de la GeneralitatGeneralidad, de los entes locales y del resto del sector público de Cataluña. Depende orgánicamente del Parlamento, ejerce sus funciones por delegación del mismo y con plena autonomía organizativa, funcional y presupuestaria, de acuerdo con las leyes.
 
=== El Consejo Audiovisual de Cataluña ===