Diferencia entre revisiones de «Antonio Vivaldi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.32.209.168 a la última edición de VolkovBot
Línea 1:
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>{{otros usos|José Luis Vivaldi|el botánico}}
----
 
----
 
----
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>{{otros usos|José Luis Vivaldi|el botánico}}
{{Ficha de persona
|nombre = Antonio Lucio Vivaldi
Línea 17 ⟶ 12:
|cónyuge =
|hijos =
}}
antonio'''Antonio Lucio Vivaldi''' ([[Venecia]], [[4 de marzo]] de [[1678]] - †[[Viena]], [[28 de julio]] de [[1741]]). Compositor y músico del [[Barroco]] tardío, uno de los pináculos del Barroco, de la música occidental y de la música universal, su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto el más importante de su época. Era apodado ''il prete rosso'' ("el cura rojo") por ser [[sacerdote]] (católico) y pelirrojo. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan 477 conciertos y 46 [[óperas]]. Es especialmente conocido a nivel popular por ser el autor de la serie de conciertos para [[violín]] y [[orquesta]] ''[[Las cuatro estaciones]]''. Esta obra, forma parte del ciclo de su opus 8 "Il cimento dell'armonia e dell'inventione"'', tiene una importancia capital por suponer la ruptura del paradigma del ''Concerto Solli'', establecido por el mismo Vivaldi. Hasta entonces, el ''Concerto Solli'' era un concierto en el que el instrumento solista llevaba todo el peso de la melodía y la composición, y el resto de la orquesta se limitaba a ejercer el acompañamiento según las reglas de la [[armonía]].
 
Sin embargo, ''Las cuatro estaciones'' son un concierto para violín en el que la orquesta no actúa como mero fondo de acompañamiento, sino como un relieve: no se limita a acompañar al solista, sino que ayuda al desarrollo de la obra. Esto influirá posteriormente en los conciertos de [[Händel]] y, sobre todo, de [[Johann Sebastian Bach|Bach]], ya que Bach estudiaría asiduamente los conciertos de Vivaldi, y sería a partir de las innovaciones originales de Vivaldi que Bach perfeccionaría el concepto de concierto. De esta manera, con la forma musical de los ''Concerto Solli'' se lograría definir de manera definitiva lo que podría llamarse el concierto para instrumento solista moderno, estableciéndose un equilibrio perfecto entre solista y orquesta, sin que el concierto llegue al extremo de tener que ser considerado un ''Concerto Grosso'', en el se establece un diálogo entre orquesta y solistas de manera que los papeles de solista y acompañante se intercambian entre un pequeño grupo de intrumentos (el ''[[concertino]]'', a veces un único instrumento) que actúa usualmente de solista, y la orquesta (el ''[[ripieno]]''). Llegar a este punto sin embargo fue un proceso que condujo de Arcangello Corelli y Giuseppe Torelli a los ciclos donde podría decirse Vivaldi experimenta con este género instrumental. Cabe destacar por ejemplo el ciclo del Opus 3, donde se percibe un gran dominio en su concepto de concerto grosso y concerto con soli, donde los más conocidos son el Opus 3 N6 en la menor y el Opus3 N11 en re menor, donde se presenta un maravilloso ejemplo de fuga a cuatro voces (2 violines,viola, violonchelo y continuo).