Diferencia entre revisiones de «Náhuatl»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.173.197.137 (disc.) a la última edición de Tlaoakaiser
Línea 54:
Existe un número importante de variedades ([[dialecto]]s) de náhuatl que difieren sistemáticamente, y aunque en general el grado de [[inteligibilidad mutua]] entre variantes de náhuatl es alto, el náhuatl clásico probablemente era parcialmente ininteligible con el pipil o el pochuteco.
 
== [[Historia ==
{{AP|Expansión de los pueblos nahuas}}
El náhuatl se clasifica en la familia uto-azteca y es la lengua hablada por uno de los grupos étnicos más amplios de México. También fue ampliamente usada desde los siglos XIV a XVII como ''lingua franca'' en amplias zonas de [[Mesoamérica]]. Sin embargo, el origen ancestral de esta lengua estaría según la evidencia disponible fuera de Mesoamérica.
Línea 86:
A partir del contacto europeo con las culturas que existían en el territorio de lo que hoy es [[México]], decenas de palabras nahuas se extendieron por todo el mundo. Tal es el caso de la palabra chocolate (''[[:nah:xocolātl|xocolātl]]''), que proviene de ''xocol-li'' 'cosa agria' y ''ā-tl'' 'agua' y las palabras para jitomate (''xītomā-tl''), chile (''chīlli'') y tocayo (''tōcā(i)-tl'', nuestro mismo nombre).
 
En [[El Salvador]], el náhuatl se ha extinguido casi en su totalidad como consecuencia de la [[Levantamiento campesino de 1932 (El Salvador)|insurrección campesina de 1932]] que terminó en la matanza de miles de indígenas hablantes de esta lengua.]]
 
== Distribución y dialectos ==