Diferencia entre revisiones de «Queen»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.39.21.92 (disc.) a la última edición de 85.56.46.38
Línea 34:
 
El álbum ''[[Queen II]]'' fue publicado en 1974. El álbum alcanzó el número #5 en las listas británicas, mientras el sencillo principal "[[Seven Seas of Rhye]], escrito por Freddie Mercury, alcanzó el número #10 en Gran Bretaña, dando a la banda su primer éxito.<ref name=ref_duplicada_2>[http://en.wikipedia.org/wiki/British_Hit_Singles_%26_Albums Hit Singles & Albums]</ref> El álbum es su primera publicación pesada y oscura, presentando largos y complejos pasajes instrumentales, letras fantásticas y virtuosidad musical. Durante este período la banda salió de gira como teloneros de [[Mott the Hoople]] en Gran Bretaña y [[Estados Unidos]], y comenzaron a hacer noticia por sus energéticos y participativas presentaciones en el escenario. Sin embargo, las ventas del álbum en Estados Unidos fueron, como las de su predecesor, bajas.
 
=== La etapa del avance (1974–1979) ===
 
Debido a complicaciones de salud, el guitarrista [[Brian May]] estuvo ausente cuando la banda comenzó a trabajar en su tercer álbum, ''[[Sheer Heart Attack]]'', publicado en [[1974]]. El álbum alcanzó el número #2 en el [[Reino Unido]], logrando buenas ventas a lo largo de [[Europa]] y ganando [[disco de oro]] en [[Estados Unidos]]. Esto dio a la banda su primer acercamiento al verdadero éxito comercial. El álbum experimentó con una variedad de géneros musicales, incluyendo el [[music hall]] ("[[Killer Queen]]"), [[heavy metal]] ("[[Flick of the Wrist]]", "[[Brighton Rock]]", "[[Tenement Funster]]", "[[Now I'm Here]]" y "[[Stone Cold Crazy]]" – esta última hecha cover por [[Metallica]] más adelante, dándoles un premio [[Grammy]]), baladas ("[[Lily of the Valley]]" y "[[Dear Friends]]"), sincopados ("[[Bring Back that Leroy Brown]]") y caribeños ("[[Misfire]]"). A esta altura Queen empezó a alejarse de las tendencias progresivas de sus dos primeros lanzamientos hacia un estilo más orientado a éxitos radiales. ''Sheer Heart Attack'' introdujo nuevos sonidos y patrones melódicos que serían refinados en su siguiente álbum ''A Night at the Opera''.
 
El sencillo "[[Killer Queen]]" alcanzó el número #2 en las listas británicas, y pasó a ser su primer éxito en Estados Unidos, alcanzando el número #12 en la [[Billboard]] ''[[American Top 40]]''. Este combina estilo ''camp'', [[vodevil]], music hall británico con la virtuosidad de la guitarra de May. El segundo sencillo del álbum, "[[Now I'm Here]]", una composición [[hard rock]] más tradicional, llegó al número #11 en [[Gran Bretaña]].
 
En [[1975]], la banda abordó una gira mundial junto a la diseñadora [[Zandra Rhodes]] -quien creó los vestuarios y bancos de luces y efectos. Recorrieron Estados Unidos siendo número principal por primera vez, y tocaron en [[Canadá]] por primera vez en abril. Al mismo tiempo, el representante de la banda [[Jim Beach]] negoció exitosamente el término del contrato de la banda con Trident. De las opciones consideradas, hubo una oferta del representante de [[Led Zeppelin]], [[Peter Grant]]. Grant los instó a firmar con la propia compañía discográfica de Led Zeppelin, [[Swan Song Records]]. La banda calificó el contrato como inaceptable y, en lugar de eso, contactó al representante de [[Elton John]], [[John Reid]], quien aceptó la posición. En abril de 1975 la banda se presentó por primera vez en [[Japón]].
 
Más tarde, ese mismo año la banda grabó y publicó ''[[A Night at the Opera]]''. Fue el álbum más caro jamás producido. Como su predecesor, el álbum presenta diversos estilos musicales y experimentación con el sonido [[estéreo]]. En "[[The Prophet's Song]]", una canción de ocho minutos, la sección central es un [[Canon (música)|canon]], con frases simples en capas para crear un amplio espectro de coros. El álbum fue muy exitoso en Gran Bretaña y ganó [[Certificación de ventas discográficas|triple platino]] en Estados Unidos. En [[2003]], fue ubicado en el puesto #230 de la lista de los [[Anexo:Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos según Rolling Stone|500 mejores álbumes de todos los tiempos]] de la revista [[Rolling Stone]].<ref name=ref_duplicada_3>[http://www.rollingstone.com/news/story/5938174/the_rs_500_greatest_albums_of_all_time/3 The RS 500 Greatest Albums of All Time]</ref>
 
El álbum también presentó el exitoso sencillo "[[Bohemian Rhapsody]]", el cual fue número #1 en el [[Reino Unido]] por nueve semanas, y es el tercer sencillo mejor vendido de todos los tiempos en [[Gran Bretaña]]; también alcanzó el número #9 en [[Estados Unidos]] (un relanzamiento en [[1992]] logró llegar al número #2). "Bohemian Rhapsody" ha sido elegida, muchas veces, como la mejor canción de todos los tiempos.<ref name="bbc16">{{cita web | título = Bohemian Rhapsody voted best pop song ever| work = | url = http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/showbiz/bizarre/article1423714.ece | fechaacceso = 6 de diciembre | añoacceso = 2008 | idioma = inglés}}</ref> La banda decidió hacer un vídeo como apoyo para el sencillo; el resultado en general es considerado como el primer "verdadero" vídeo musical en producirse. Aunque otras bandas (incluyendo [[The Beatles]]) habían hecho con anterioridad algunos cortos filmes promocionales o vídeos de canciones, generalmente fueron realizados para presentaciones específicas o programas de televisión (tales como los vídeos de The Beatles para "[[Hey Jude]]" y "[[Revolution]]", los cuales fueron hechos específicamente para ser emitidos en el programa televisivo [[Smothers Brothers]]. "Bohemian Rhapsody" fue el primer vídeo musical ofrecido sin cargo, a cualquier programa, red o estación que quisiera ponerlo al aire. El segundo sencillo del álbum, "[[You're My Best Friend]]", logró el puesto #16 en Estados Unidos y se convirtió en un éxito Top Ten a nivel mundial.
 
[[Archivo:QueenPerforming1978.jpg|thumb|Queen en concierto en 1977]]En [[1976]], Queen volvió al estudio para grabar ''[[A Day at the Races]]'', que puede ser erróneamente calificado como un álbum "acompañante" de ''A Night at the Opera''. Nuevamente tomó el nombre de una película de los [[Hermanos Marx]], y su portada fue similar a la de ''A Night at the Opera'', con una variación en el diseño. Musicalmente, el álbum fue estandarizado por los fans y críticos como "''un gran trabajo''", y alcanzó el número #1 en las listas británicas. El mayor éxito del álbum fue "[[Somebody to Love]]", una canción gospel en la cual Mercury, May y Taylor multiplicaron sus voces para hacer un coro gospel de 100 voces. La canción llegó al número #2 en el Reino Unido, y número #13 en la lista de sencillos de Estados Unidos. El álbum también presentó una de las canciones más pesadas de la banda, "[[Tie Your Mother Down]]" de Brian May, la cual se convirtió en un clásico de sus conciertos en vivo.
 
También en 1976, Queen ofreció uno de sus conciertos más famosos, un concierto gratuito en [[Hyde Park]], [[Londres]]. Marcó un récord de asistencia, con un público de 150.000 personas controladas.<ref name=ref_duplicada_4>[http://queenzone.com/queenzone/bio_view.aspx?q=8 Queen], Queen bate record de asistencia. 1976</ref>
 
[[Archivo:Hannover7909.jpg|thumb|left|150px|Freddie Mercury durante un concierto en [[Hannover]], en 1979.]]''[[News of the World (álbum)|News of the World]]'' fue publicado al año siguiente. Contenía muchas canciones apropiadas para presentaciones en vivo, incluyendo "[[We Will Rock You]]" y la balada rock "[[We Are the Champions]]"; ambas alcanzaron el número #4 en Estados Unidos y se convirtieron en himnos deportivos a nivel internacional. Roger Taylor publicó su primer trabajo en solitario en 1977 en formato sencillo: el lado A fue un cover de una canción de [[The Parliaments]] llamada "I Wanna Testify", y el lado B fue una canción de Taylor llamada "Turn On The TV".
 
En 1978 la banda publicó ''[[Jazz (álbum)|Jazz]]'', incluyendo los exitosos sencillos "[[Fat Bottomed Girls]]" y "[[Bicycle Race]]", los cuales también fueron lanzados como un sencillo de doble lado A. La palabra "[[jazz]]" no se utilizó con sentido propio, y el álbum fue catalogado por los críticos como una colección de diferentes estilos, a pesar que el mismo [[jazz]] no estaba presente. ''Rolling Stone Magazine'' lo calificó como "''insípido''", diciendo que "''Queen no tiene la imaginación para tocar jazz – Queen no tiene la imaginación, en este caso, para tocar rock & roll''". Otras canciones importantes del álbum fueron "Dead on Time", "[[Don't Stop Me Now]]", "[[Let Me Entertain You]]" y "[[Mustapha]]", en la cual se combina la música árabe con guitarras de rock pesado.
 
El primer álbum en vivo de la banda, ''[[Live Killers]]'', fue publicado en 1979; ganó doble platino en Estados Unidos. También lanzaron el sencillo de gran éxito "[[Crazy Little Thing Called Love]]", una canción de [[rockabilly]] hecha en el estilo de [[Elvis Presley]]. La canción llegó a los 10 primeros lugares en muchos países, y fue el primer sencillo de la banda en llegar al número #1 en Estados Unidos.
 
=== Nuevo sonido y sintetizadores (1980–1984) ===