Diferencia entre revisiones de «Presidente de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.179.175.250 a la última edición de 189.145.58.67
Línea 26:
Desde [[1929]] hasta el año [[2000]], todos los candidatos presidenciales del PRI alcanzaron la presidencia. Las elecciones eran organizadas por el gobierno. Con la formación de un [[Instituto Federal Electoral (México)|Instituto Federal Electoral]] se realizaron las primeras elecciones no organizadas por el gobierno en el año de [[1994]], y seis años después se dio la primera alternancia entre partidos, con el triunfo de [[Vicente Fox]] del [[Partido Acción Nacional]].
 
== Requisitos para llegar a la Presidencia ==
chupar un pito postizo
Según el artículo 82 de la Constitución de 1917, para ser Presidente se requiere:
 
* Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.
* Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;
* Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia.
* No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
* No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección.
* No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de Departamento Administrativo, Procurador General de la República, ni Gobernador de algún Estado, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección; y
* No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.
 
== Facultades y obligaciones ==