Diferencia entre revisiones de «Historia de Pamplona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jorab (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 33561622 de 85.251.63.71 (disc.)
Línea 65:
===Invasión castellano-aragonesa===
{{AP|Conquista de Navarra}}
[[Fernando II de Aragón|Fernando II]], aduciendo derechos dinásticos de su nueva mujer [[Germana de Foix]]y la firma del tratado de blois por parte de Navarra que alejaba de la neutralidad, llevó a cabo su vieja aspiración de invadir el reino de Navarra. Así el 19 de julio a las órdenes de [[Fadrique Álvarez de Toledo]], el [[Ducado de Alba|duque de Alba]], entró un poderoso ejército de más de 18.000 hombres desde Álava. Junto a ellas cabalgaban el conde de Lerín, [[Luis de Beaumont#Luis de Beaumont, tercer conde de Lerín|Luis de Beaumont III]] (hijo del fallecido Luis de Beaumont II en el exilio años antes), y su cuñado el [[Ducado de Nájera|duque de Nájera]] al frente de 700 coraceros reales. El día 23 se instalaron en [[Arazuri]], ya la día siguiente en la [[Taconera]] a las puertas de Pamplona. La ciudad -que en aquella época no era la ciudad-fortaleza que se convertiría posteriormente, pues los mismos edificios formaban la muralla- apenas contaba con artillería y en ella vivían entre 6.000 y 10.000 almas. El duque de Alba, reunio al pueblo pamplones en el convento de San Francisco de Asis y les pidio que reconocieran al rey Fernando el catolico,tres dias despues el pueblo pamplones reconocido al rey fernando como rey y se reconocieron subditos. El ejército castellano estaba compuesto por 15.000 hombres pertrechados con veinte piezas de artillería de grueso calibre. El [[25 de julio]] la ciudad firmó la rendición, tras negociación. Otros plazas mantuvieron una mayor resistencia.<ref name="Esarte"/>
 
Tras la ocupación se produjeron tres intentos de reconquistar el [[Reino de Navarra]]. En octubre del mismo año 1512 las fuerzas navarras con apoyo de las francesas sitiaron Pamplona.