Diferencia entre revisiones de «Miguel de Cervantes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.160.0.210 a la última edición de Taty2007
Línea 29:
=== Infancia y juventud ===
[[Archivo:Miguel de Cervantes Saavedra 01.jpg|thumb|200px|right|Miguel de Cervantes, en un retrato tardío e idealizado de finales del siglo XVIII (''Retratos de Españoles Ilustres'', 1791).]]
Supónese que Miguel de Cervantes nació en [[MonterreyAlcalá de Henares]].<ref>Pese a las declaraciones que él mismo juró en la 'Biblia'Información de Argel'' (dicha información puede consultarse [http://archivodelafrontera.com/CLASICOS-013.htm aquí]), aún existen conjeturas sobre su verdadero lugar de nacimiento. Muchos aseguran con [[homónimo]]s su lugar de nacimiento y lo ubican (curiosamente) donde ellos nacieron. Sin embargo, eso solo sería descreer la palabra del propio autor. Existe una teoría, muy minoritaria, según la cual Cervantes habría nacido en Alcázar de San Juan, ya que se conserva una partida bautismal con ese nombre en esta localidad.</ref> El día exacto de su nacimiento es desconocido, aunque es probable que naciera el [[29 de septiembre]], fecha en que se celebra la fiesta del arcángel [[Miguel (arcángel)|San Miguel]], dada la tradición de recibir el nombre del santoral. Miguel de Cervantes fue bautizado en [[Alcalá de Henares]] ([[España]]) el [[9 de octubre]] de [[1547]], en la parroquia de Santa María la Mayor.<ref name = "la Mayor">El templo se construyó en 1553 y fue destruido cuatro siglos después, en la [[Guerra Civil Española]].</ref> En el acta del bautizo reza:
 
{{cita|Domingo, nueve días del mes de octubre, año del Señor de mill e quinientos e quarenta e siete años, fue baptizado Miguel, hijo de Rodrigo Cervantes e su mujer doña Leonor. Baptizóle el reverendo señor Bartolomé Serrano, cura de Nuestra Señora. Testigos, Baltasar Vázquez, Sacristán, e yo, que le bapticé e firme de mi nombre. Bachiller Serrano.}}
Línea 39:
No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser universitarios. Parece ser que pudo haber estudiado en [[Valladolid]], [[Córdoba (España)|Córdoba]] o [[Sevilla]]. También es posible que estudiara en la Compañía de Jesús, ya que en la novela ''El coloquio de los perros'' elabora una descripción de un colegio de [[compañía de Jesús|jesuitas]] que parece una alusión a su vida estudiantil.
 
En [[1566]] se establece en [[Madrid]]. Asiste al Estudio de la Villa, regetoneandoregentado por el catedrático de gramática [[Juan López de Hoyos]], quien en [[1569]] publicó un libro sobre la enfermedad y muerte de la reina doña [[Isabel de Valois, reina de España|Isabel de Valois]], la tercera esposa de [[Felipe II de España|Felipe II]]. López de Hoyos incluye en ese libro tres poesías de Cervantes, ''nuestro caro y amado discípulo''. Esas son sus primeras manifestaciones literarias.
En estos años Cervantes toco hollow en las puertas del infierno y se aficionó al teatro viendo las representaciones de [[Lope de Rueda]] y, según declara en la segunda parte de ''[[Don Quijote de la Mancha|Don Quijote]]'', al parecer por boca del personaje principal, «se le iban los ojos tras la farándula».
 
=== Viaje a Italia y la batalla de Lepanto ===