Diferencia entre revisiones de «Electrón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.30.148.235 a la última edición de Drini
Línea 57:
 
== Propiedades ==
El electrón tiene una [[carga eléctrica]] negativa de −1,6&nbsp;×&nbsp;10<sup>−19</sup>&nbsp;[[culombio|coulombs]] y una masa de 9,1&nbsp;×&nbsp;10<sup>-31</sup>&nbsp;[[kilo|kg]] (0,51&nbsp;M[[Electrón-voltio|eV]]/c<sup>2</sup>), que es aproximadamente 1800 veces menor que la masa del [[protón]]. El electrón tiene momento angular intrínseco o [[espín]] de 1/2 (en unidades de Planck). Dado que el espín es semientero los electrones se comportan como [[fermión|fermiones]], es decir, colectivamente son descritos por la [[estadística de Fermi-Dirac]].
 
Aunque la mayoría de los electrones se encuentran formando parte de los átomos, los hay que se desplazan independientemente por la materia o juntos formando un haz de electrones en el [[Vacío (física)|vacío]]. Cuando los electrones que no forman parte de la estructura del átomo se desplazan y hay un flujo neto de ellos en una dirección, forman una [[corriente eléctrica]]. En algunos [[superconductor]]es, los electrones que generan la corriente eléctrica se mueven en pareja o [[Par de Cooper|pares de Cooper]].
 
La [[electricidad estática]] no es un flujo de electrones. Es más correcto definirla como "carga estática", y es causada por un cuerpo cuyos átomos tienen más o menos electrones de los necesarios para equilibrar las cargas positivas de los núcleos de sus átomos. Cuando hay un exceso de electrones, se dice que el cuerpo está cargado negativamente. Cuando hay menos electrones que protones el cuerpo está cargado positivamente. Si el número total de protones y electrones es equivalente, el cuerpo está en un estado eléctricamente neutro.
 
Los electrones y los [[positrón|positrones]] pueden [[aniquilación positrón-electrón|aniquilarse]] mutuamente produciendo un [[fotón]]. De manera inversa, un fotón de alta energía puede transformarse en un electrón y un positrón.
 
El electrón es una [[partícula elemental]], lo que significa que no tiene una subestructura (al menos los experimentos no la han podido encontrar). Por ello suele representarse como un punto, es decir, sin extensión espacial. Sin embargo, en las cercanías de un electrón pueden medirse variaciones en su [[masa]] y su [[carga eléctrica|carga]]. Esto es un efecto común a todas las partículas elementales: la partícula influye en las fluctuaciones del vacío en su vecindad, de forma que las propiedades observadas desde mayor distancia son la suma de las propiedades de la partícula más las causadas por el efecto del vacío que la rodea.
 
Hay una constante física llamada [[Energía electromagnética#Energía electromacnética en la Física#radio clásico del electrón|Radio clásico del electrón]], con un valor de 2,8179 × 10<sup>−15</sup> [[metro|m]]. Es preciso tener en cuenta que éste es el radio que se puede inferir a partir de la carga del electrón descrito desde el punto de vista de la [[electrodinámica]] clásica, no de la [[mecánica cuántica]]. Por lo tanto esta constante se refiere a un concepto desfasado, aunque útil para algunos cálculos.
 
== Electrones en el Universo ==