Diferencia entre revisiones de «Horizonte de sucesos»

Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Correcciones menores (v1.52) PR:CEM.; cambios triviales
Revertidos los cambios de CEM-bot a la última edición de TXiKiBoT usando monobook-suite
Línea 10:
Por tanto, no existe modo de observar el interior del horizonte de sucesos, ni de transmitir información hacia el exterior. Esta es la razón por la cual los agujeros negros no tienen características externas visibles de ningún tipo, que permitan determinar su estructura interior o su contenido, siendo imposible establecer en qué estado se encuentra la materia desde que rebasa el horizonte de sucesos hasta que colapsa en el centro del agujero negro.
 
Si cayéramos en un agujero negro, en el momento de atravesar el horizonte de sucesos no notaríamos ningún cambio, ya que no se trata de una superficie material, sino de una frontera imaginaria, alejada de la zona central donde se concentra la masa. La característica peculiar de esta frontera es que representa el punto de no retornóretorno, a partir del cual no puede existir otro [[suceso]] más que caer hacia el interior, dando así origen al nombre de esta superficie.
 
Al incluir efectos cuánticos en el horizonte de sucesos, se hace posible la emisión de radiación por parte del agujero negro debido a las fluctuaciones del vacío que dan origen a la llamada [[radiación de Hawking]].
Línea 43:
 
== Véase también ==
* [[Agujero negro]]
* [[Ergosfera]]
* [[Singularidad desnuda]]
* [[Singularidad espaciotemporal]]
 
[[Categoría:Agujeros negros]]