Diferencia entre revisiones de «Imperio incaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.152.109.184 a la última edición de 83.42.13.158
Línea 887:
El uso de la astronomía, como en muchas culturas de la época, tuvo un alcance agrícula desarrollado. Los incas eran capacez de separar las estaciones por épocas de sembrado y cosecha para cada tipo de producto. Se logró esta herramienta mediante la utilización de edificaciones de piedra(entre los que se encontraban los templos anteriormente mencionados) alineadas con los ejes cardinales siendo el norte la guía referencial utilizada.
 
=== Medicina ===
La [[medicina]] que se practicó en el incanato, estaba íntimamente ligada a la magia y la religión. Todas las [[enfermedad]]es se suponían provocadas por el desprendimiento del espíritu del cuerpo, a causa de un maleficio, un susto o un pecado. Los curanderos [[inca]]icos, llegaron a realizar intervenciones quirúrgicas, como trepanaciones craneanas (practicadas anteriormente por la cultura Paracas) , con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, luego de accidentes o enfrentamientos bélicos. Uno de los instrumentos utilizados en la [[cirugía]] [[inca]], fue el "Tumi" o cuchillo de metal en forma de "T". Como anestesia se usaba la [[coca]] y la [[chicha]] en grandes cantidades y se sabe que también conocieron el uso de vendas.
 
Los médicos [[Cultura kallawaya|kallawayas]], tradicionales en la región andina, han conservado una detallada clasificación antigua de las plantas y animales,<ref>Girault, L. p. 30.</ref> que se considera proceden de la época. Estos kallawayas conocían la [[cinchona|quina]], una planta altamente efectiva contra la [[malaria]].
== --[[Especial:Contributions/190.152.109.184|190.152.109.184]] ([[Usuario Discusión:190.152.109.184|discusión]]) 23:22 1 feb 2010 (UTC)Texto de titular ==
 
=== Agrotecnia ===