Diferencia entre revisiones de «Tamal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.99.189.235 a la última edición de Marrovi
Línea 283:
==== Generalidades del tamal ====
En [[Colombia]], [[Ecuador]] y otros países andinos se le denomina tamal al plato elaborado igualmente con masa de maíz cocida que lleva como relleno carne de cerdo o pollo acompañado de cebolla, guisantes, huevo cocido, pasas y otros ingredientes que varían según la región o la tradición familiar.
 
==== El tamal antioqueño ====
El tamal antioqueño tiene también sus características propias, que lo distinguen por entre la amplia variedad. Se prepara con la masa de maíz (con el que se hacen las arepas antioqueñas) y se le añade color para que quede amarilla. Se aplana la masa como si fuera una tela. Encima se ponen trozos de zanahoria, carne de cerdo y pollo y numerosas arvejas. Se dobla luego la masa para que el relleno quede totalmente incorporado y todo se envuelve en las hojas de plátano o bijao. Luego se amarra. Después se cuecen en agua hirviendo por cerca de dos horas, para que las hojas suelten su sabor y éste quede impregnado en la masa.
 
En [[Antioquia]], los tamales se consumen bastante como cena navideña o para fin de año. Los [[paisa]]s dicen que son muy buenos para 'bajar' los tragos en las fiestas y evitar que la gente se emborrache. Los domingos la gente también acostumbra almorzar con ellos, para no tener que preparar nada en la casa, y son un plato muy popular para los paseos y caminatas por el campo.
 
Aunque en en el sur de Argentina no es muy común este tipo de comida, sí lo es en la zona norte, en las provincias de [[Salta]] y de [[Jujuy]].
 
=== En el Perú ===