Diferencia entre revisiones de «Historia de Oaxaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Cesarth15 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33598182 de 189.130.36.113 (disc.)
Línea 1:
=== Época Prehispánica ===
[[Archivo:Mesoamérica.png|left|thumb|200px| Oaxaca es una de las áreas culturales de Mesoamérica]]
[[Archivo:zhzhzhzhzhzhzhzhzhzhzhzhzhzhputas los q lean esto perras malditas pudranse en la mierda La presencia del hombre en Oaxaca se remonta a unos 11000 años, el ser humano ha dejado en Oaxaca muestra de su presencia en lugares como la cueva [[Guilá Naquitz]], cerca de [[Mitla]], donde se encontraron mazorcas de [[maíz]] prototípicas, datadas cerca de los 6 mil años de antigüedad. En [[Yagul]], específicamente en la meseta Caballito Blanco se han hallado pinturas rupestres relacionadas a grupos nómadas ligados a los primeros pobladores del valle de Oaxaca. Numerosas aldeas con la capacidad de generar piezas avanzadas de alfarería ya existían en el año [[1200 a. C.|1200 a. C.]] especialmente en la región de la [[laguna Zope]].
 
[[Archivo:zhzhzhzhzhzhzhzhzhzhzhzhzhzhputas los q lean esto perras malditas pudranse en la mierda La presencia del hombre en Oaxaca se remonta a unos 11000 años, el ser humano ha dejado en Oaxaca muestra de su presencia en lugares como la cueva [[Guilá Naquitz]], cerca de [[Mitla]], donde se encontraron mazorcas de [[maíz]] prototípicas, datadas cerca de los 6 mil años de antigüedad. En [[Yagul]], específicamente en la meseta Caballito Blanco se han hallado pinturas rupestres relacionadas a grupos nómadas ligados a los primeros pobladores del valle de Oaxaca. Numerosas aldeas con la capacidad de generar piezas avanzadas de alfarería ya existían en el año [[1200 a. C.|1200 a. C.]] especialmente en la región de la [[laguna Zope]].
 
Oaxaca se ubica dentro de [[Mesoamérica]], región americana cuyas civilizaciones comparten ciertas características en común se desarrollaron principalmente dos grandes civilizaciones, que si bien comparten muchas características, compitieron siempre por la dominación de Oaxaca, la primera de ellas, el Imperio [[Zapoteca]], floreció en el área de [[Monte Albán]] a partir del año [[900 a. C.|900 a. C.]] hasta su derrota en el año [[Siglo XIV|1300]] a manos del Imperio [[Mixteco]], el cual a su vez permanecería en el sitio hasta su posterior saqueo y destrucción por parte de los conquistadores [[Imperio español|españoles]].