Diferencia entre revisiones de «Antonio López de Santa Anna»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.146.53.196 a la última edición de Jaontiveros
Deshecha la edición 33600386 de Spirit-Black-Wikipedista (disc.) No Neutralidad
Línea 1:
{{referencias}}
{{No neutralidad}}
{{Ficha de autoridad
| escudo =Coat_of_arms_of_Mexico.svg
Línea 61 ⟶ 63:
{{otros usos|Santa Anna (desambiguación)}}
 
{{referencias}}
'''Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón''' ([[21 de febrero]] de [[1794]] – [[21 de junio]] de [[1876]]) fue un político y militar mexicano, que se desempeñó como [[Presidente de México]] y repitió el cargo en diez ocasiones más. A lo largo de su larga carrera política se unió en distintas ocasiones a [[realistas]], [[insurgentes]], [[monarquía|monárquicos]], [[liberales]] y [[conservadores]].
 
Línea 139 ⟶ 140:
La conversión de Nueva España a México no iba a ser fácil. España desconoció hasta [[1836]] la independencia de su colonia y esto hizo que aumentara el fervor de libertad en las principales ciudades. Luego de firmar Iturbide los Tratados de Córdoba, en los que México se declara independiente, empezó la polarización de políticos y militares mexicanos. Había en el recién nombrado congreso constituyente representantes monárquicos o borbonistas, republicanos e iturbidistas.
 
Iturbide sees coronacoronado emperadorcómo graciasEmperador ade México después de un tumulto compuesto por el ejército y la plebe que pidió la corona para Agustín I el [[18 de mayo]] de [[1822]], ypor deello, estael formaCongreso presionódecidió instituir al congresoemperador parabajo instituiruna elmonarquía Imperioconstitucional comocómo nueva forma delde Estadogobierno. La oposición republicana no tardó en exacerbarse, en Michoacán un complot para formar la república fue descubierto y a consecuencia quince diputados fueron detenidos, entre ellos [[Servando Teresa de Mier]] y [[Carlos María de Bustamante]].<ref name="C">El Colegio de México, ''Op.cit.'' p.522</ref>
 
Iturbide disolvió el congreso el [[31 de octubre]] por considerar que su ideología liberal y repúblicana era [[utópica]], en su lugar designó a cuarenta y cinco diputados partidarios suyos. Iturbide Losdestituyó antiguosa insurgentesAntonio [[NicolásLópez Bravo]],de [[VicenteSanta Guerrero]]Anna yde [[Guadalupesus Victoria]] se sintieron traicionadoscargos, Santapor Annalo reaparecióque ense lasublevó vidacontra el públicaemperador, emitióemitiendo el [[Plan de Veracruz]] y poco tiempo después el [[Plan de Casa Mata]] el 1° de febrero de 1823<ref>[http://www.monografias.com/trabajos5/preme/preme.shtml#anna Iturbide destite a Antonio López de Santa Anna de sus cargos]</ref>, declarando ilegal la elección del emperador y pronunciándose a favor de los republicanos. Los borbonistas también se unen al levantamiento. El general Echevarri quien fue designado para combatir la rebelión a Jalapa, también decidió unirse en contra del imperio. Iturbide solo es apoyado por el clero, y decide abdicar.<ref name="C"/>
 
Desterrado Iturbide en 1823 y restaurado el Congreso, comienzan las pugnas entre centralistas y federalistas, a los que se une de inmediato. En esta ocasión fracasa un levantamiento que surgió en [[San Luis Potosí]]. Santa Anna como su principal comandante, es enviado a la Ciudad de México para ser juzgado y absuelto por influencias que tenía en la Corte.