Diferencia entre revisiones de «Inmigración en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.138.86.189 a la última edición de Marrovi usando monobook-suite
Línea 349:
 
=== Cuba ===
Este grupo comenzó a emigrar a México antesdespués de la [[Revolución Cubana]] de [[1959]]. La mayor parte de ellos se concentraron en la ciudad de [[Mérida (Yucatán)|Mérida]], [[Yucatán]]. Entre ellos se encuentran algunos destacados profesionales del espectáculo (canto, baile, teatro, cine o televisión), intelectuales y empresarios. Se han observado algunos casos en que ciudadanos cubanos contraen matrimonio fraudulentamente con ciudadanos mexicanos para poder salir de la isla y trasladarse a México. Otras ciudades donde la comunidad cubana de México se ha establecido son la [[ciudad de México]], [[Monterrey]], [[Cancún]], [[Playa del Carmen]] y el Puerto de Veracruz. Según el censo del año 2000, había 5.537 cubanos residiendo en México.
 
=== Guatemala ===
Línea 390:
=== Colombia ===
{{AP|Inmigración colombiana en México}}
Los primeros [[Colombia|colombianos]] arribaron bajo la protección del [[asilo político]], en calidad de [[refugiados]], por parte del gobierno mexicano; ya que huían porde lasla persecuciones[[guerrilla]] políticascolombiana de los [[Años 1980|años 80s]]. No sólo llegaron refugiados, sino también [[intelectual]]es, [[artista]]s, [[futbolista]]s, [[comerciante]]s, [[empresario]]s y [[estudiante]]s [[profesional]]es o de [[posgrado]] son en su mayoría originarios de [[Bogotá]], [[Cundinamarca]], [[Antioquia]], [[Tolima]], [[Magdalena (departamento)|Magdalena]], [[Chocó]], [[Caldas]], [[Risaralda]] y [[Valle del Cauca]]. La comunidad colombiana y el pueblo mexicano han establecido una relación muy estrecha a pesar de las situaciones difíciles que se han suscitado en los últimos tiempos. Uno de los puntos de reunión de esta comunidad en la [[Ciudad de México]] es el Mercado de Medellín (entre la calle de Medellín y Campeche) donde se puede encontrar productos de la nostalgia así como [[restaurante]]s de [[Gastronomía colombiana|comida colombiana]]. Se han realizado eventos culturales patrocinados por la Embajada de Colombia y por algunos gobiernos delegacionales de esta ciudad, entre estos eventos destaca el ''Carnaval de Barranquilla'' acompañado de música folclórica, música popular como la [[cumbia]] y [[vallenato]], venta de libros y artesanías de las distintas regiones del país sudamericano o la celebración de ''La Noche de las Velas'' en la Colonia del Valle de la Ciudad de México. Según el INEGI, se estima que hay 18.000 colombianos viviendo en México ocupando el segundo puesto de inmigración sudamericana después de los argentinos,<ref> [http://www.todoingenieria.com/v2/Noticias/one_news.asp?IDNews=1228 Avanza proyecto de la Casa de Colombia en México]</ref> lo que representa un importante incremento de los 6.465 que residían en el país cuando se realizó el censo del año 2000.
 
=== Perú ===