Diferencia entre revisiones de «Alicante»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33597382 de 88.16.91.76 (disc.) alicantinos de la ciudad, no de la provincia
Línea 529:
Es quizá [[José Antonio Chicoy]], que disputó la final de 4x100 estilos de [[Natación]] de los [[Juegos Olímpicos de México 1968|Juegos de México]] en [[1968]] el que inició la relevante participación de alicantinos en los Juegos Olímpicos. Pero no fue hasta los [[Juegos Olímpicos de Moscú 1980|Juegos de Moscú]] en [[1980]] y [[Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984|Los Ángeles]] [[1984]] cuando [[Domingo Ramón]] consiguió un cuarto y un sexto puesto respectivamente en [[Atletismo]] ([[3000 metros obstáculos]]).
 
En los únicos Juegos Olímpicos disputados en España hasta la fecha, [[Juegos Olímpicos de Barcelona 1992|Barcelona]] [[1992]], cuatro fueron los deportistas alicantinos que participaron y, además, obtuvieron medalla por primera vez: [[Miriam Blasco]], medalla de oro en [[Judo]] y primera medallista olímpica española; [[Francisco Sánchez Luna|Francisco "Kiko" Sánchez]], medalla de oro en [[vela (deporte)|vela]], 470 masculino; [[Carolina Pascual]], medalla de plata en [[Gimnasia rítmica]]; y [[Francisco Nicolás Veza Fragoso|Francisco Veza "Paqui"]] medalla de oro en [[fútbol]]. Además, [[Rosabel Espinosa]] formó parte como suplente del equipo nacional de Gimnasia rítmica.<ref>[http://www.clubeca.es/tecnicos.html Equipo Técnico] Escuela de Competición de Alicante</ref> En los [[Juegos Olímpicos de Atlanta 1996|Juegos de Atlanta]] de [[1996]], [[Juan Escarré]] obtuvo medalla de plata en [[Hockey sobre hierba]] y la torrellanera [[Isabel Fernández Gutiérrez|Isabel Fernández]] obtuvo medalla de bronce en Judo. En los siguientes Juegos Olímpicos, [[Juegos Olímpicos de Sídney 2000|Sídney]] [[2000]], Isabel volvió a obtener una medalla, esta vez de oro. Finalmente, obtuvo un quinto puesto en los Juegos disputados en [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004|Atenas]] en [[2004]]. La alicantina ha conseguido en total dos medallas olímpicas y en la actualidad es la Concejala de Deportes. Tambien hemos de nombrar a la oriolana Isabel Pagán participante en las olimpiadas de Atenas y Pekin en la modalidad de gimnasia ritmica por conjuntos.
 
Otra destacada olímpica alicantina es Natalia Marín, que participó en los Juegos Olímpicos del año ______, en la modalidad de Gimnasia Rítmica por equipos.:{{cita requerida}}