Diferencia entre revisiones de «Universidad Nacional del Altiplano de Puno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33346841 de 190.42.34.88 (disc.) por que borraron y alteraron información importante
Línea 2:
|nombre = Universidad Nacional del Altiplano
|traducción nombre =
|imagen = Loguna.jpg
|ima
|lema = "La ciencia y el conocimiento del hombre andino"
|fundación = [[29 de agosto]] de [[1856]] <small>({{edad|29|8|1856}})|
|tipo = Universidad Pública
|financiamiento =
|funcionarios =
|fundador =
|presidente =
|director =
|rector = M.Sc. Martha Nancy Tapia Infantes
|vicerrector = <small>Académico:</small><br />Dr. Pedro Pascual Arias Mejía<br /><small>Administrativo:</small><br />Mg. Manglio Aguilar Olivera
|canciller =
|vice canciller =
|decano =
|administrador =
|nombre administrador =
|estudiantes = 18.000 aprox. ([[2007]])
|pregrado = 15.000
|postgrado = 3.000
Línea 22 ⟶ 38:
 
== Historia ==
La creación de la [[Universidad]] en [[Puno]] es producto de la exigencia de [[intelectuales]] y [[políticos]]; pues la sociedad puneña es considerada cuna de destacados [[intelectuales]] en el [[Perú]]. Los diputados Ramos, Aguirre y Quiñonez fueron autores de este proyecto de Ley de creación (RAMOS A. [[1987]]: 21 -25).
La creaciolíticos y económicos. Otra razón que determinó su cierre oficial es el hecho de que no fue considerada en el Reglamento Nacional de Instrucción Pública de [[1876]].
 
En el año de [[1856]], la Convención Nacional dictaminó la Ley Nº 406 de creación de la [[Universidad]] de [[Puno]], promulgada el 23 de agosto y firmada el 29 de agosto del mismo año, por el Presidente de la República Don [[Ramón Castilla]]. La Ley Nº 406 contiene 04 artículos: el más resaltante señala que, "Se erige en la ciudad de Puno una Universidad, para la enseñanza de la [[Teología]], [[Jurisprudencia]], [[Medicina]], [[Filosofía]] y [[Letras]], [[Matemáticas]] y [[Ciencias Naturales]] y para que en estas mismas Facultades se confieran Grados Académicos". El segundo dispone: "La Universidad observará el Reglamento de Instrucción Pública del 7 de abril de [[1855]]". Como sucede con toda institución que nace, no se contaba con Estatuto propio, local necesario y la respectiva asignación presupuestal. El artículo tercero indica que, "se regirá por el Estatuto de la [[Universidad Nacional de San Agustín]] de [[Arequipa]], y que sus funciones universitarias se celebrarán en el Colegio Nacional de Puno". Asimismo, dispone que los gastos que originen las cátedras de esta novísima Universidad serán afectados a las rentas del Colegio.
 
LaLas creaciolíticosrazones por las cuales la universidad dejó de funcionar se relacionan con problemas socio-políticos y económicos. Otra razón que determinó su cierre oficial es el hecho de que no fue considerada en el Reglamento Nacional de Instrucción Pública de [[1876]].
 
Respecto a la actividad y vigencia de la Universidad, desde su instalación el 1 de mayo de [[1859]] hasta su clausura en [[1866]], registra aproximadamente 6 años de vida institucional, Ramos A. (1987: 22) señala que la duración fue de 17 años con tres meses. Por otro lado, el Ing. Alberto Barreda Cuentas, en su primer discurso con motivo de la inauguración de las labores académicas, manifestó que la universidad tuvo vigencia, de 08 años de funcionamiento lectivo.
Línea 30 ⟶ 50:
Un aspecto poco difundido, pero de gran importancia social, es que la presencia de una universidad pública en [[Puno]] ha permitido la incorporación de un amplio sector de jóvenes de origen [[aymara]] y [[quechua]] a las aulas universitarias. Por lo que la universidad ha cumplido y viene cumpliendo un valioso rol de ciudadanización y reivindicación de las [[poblaciones indígenas]] de esta alejada zona del [[Perú]].
 
== Escuelas Profesionales ==
 
Listado de [[Escuela Profesional|Escuelas Profesionales]] por [[Facultad]]es:
* INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ELECTRONICA Y SISTEMAS
** Ingeniería de Sistemas
** Ingeniería Electrónica
** Ingeniería Mecánica Eléctrica
* CIENCIAS AGRARÍAS
** Ingeniería Agroindustrial
** Ingeniería Agronómica
** Topografía y Agrimensura
* CIENCIAS BIOLOGICAS
** Biología
* CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
** Administración
** Ciencias Contables
* CIENCIAS DE LA EDUCACION
** Educación Ciencias
** Educación Física
** Educación Inicial
** Educación Letras
** Educación Primaria
** Profesionalización Docente
** Seg. Esp. Didáctica Universitaría
** Seg. Esp. Lingüística Andina y Educación
** Complementación Académica
** Complementación Pedagógica
* CIENCIAS DE LA SALUD
** Nutrición Humana
** Odontología
* CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
** Derecho
* CIENCIAS SOCIALES
** Antropología
** Arte
** Sociología
** Turismo
** Ciencias de la Comunicación Social
* ENFERMERIA
** Enfermería
* INGENIERIA AGRICOLA
** Ingeniería Agrícola
* INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
** Físico-Matemática
* INGENIERIA DE MINAS
** Ingeniería de Minas
 
* INGENIERIA ECONOMICA
** Ingeniería Económica
* INGENIERIA ESTADISTICA E INFORMATICA
** Ingeniería Estadística e Informática
* INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
** Ingeniería Geológica
** Ingeniería Metalúrgica
* INGENIERIA QUIMICA
** Ingeniería Química
* MEDICINA HUMANA
** Medicina Humana
* MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
** Medicina Veterinaria y Zootecnía
* TRABAJO SOCIAL
** Trabajo Social
 
== Enlaces externos ==