Diferencia entre revisiones de «Norman Rockwell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
KiBo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33602508 de 95.17.157.45 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Rockwell-Norman-LOC.jpg|200px|thumb|]]
''
'''Norman Percevel Rockwell''' (* [[3 de febrero]] de [[1894]]; [[Nueva York]]–† [[8 de noviembre]] de [[1978]], [[Stockbridge]]) fue un [[ilustrador]], [[fotógrafo]] y [[artista|pintor]] norteamericano célebre por sus imágenes llenas de ironía y humor.
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Su infancia fue feliz, viajando y pasando los veranos en [[Nueva Jersey]] junto con su familia. Desde pequeño dio muestras de un gran talento para el dibujo, comenzando con unos acorazados que gustaron mucho a los niños de su localidad. Alrededor de [[1908]] descubre que su verdadera vocación es, definitivamente, la ilustración, y por ello asiste todos los días desde ese año a las clases de arte de la Chase School en [[Manhattan]].
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
A los quince años, abandona definitivamente los estudios para ir a la National Academy School, donde hacia copias de vaciados en yeso, costumbre propia de muchos artistas del siglo XIX, a modo de aprendizaje.
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
En [[1910]], Rockwell se trasladó a la Art Students League, donde aprendió anatomía e ilustración, perfeccionando sus conocimientos previos, con maestros como George Bridgman o Thomas Fogarty.
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Sin embargo su carrera se verá para siempre inmortalizada por su empleo como ilustrador oficial del [[Saturday Evening Post]], una revista de actualidad y sociedad; su primera portada data de [[1916]]; Norman Rockwell trabajó para esta revista hasta [[1963]]. Sus portadas, anuncios, ilustraciones y demás publicidad han sido repetidas e imitadas hasta la saciedad, símbolo del típico ilustrador virtuoso norteamericano: hizo publicidad para [[McDonald´s]] o [[Coca-cola]], cereales, chicles, neumáticos, etc. [http://www.walnet.org/members/andy_sorfleet/norman_rockwell/rockwell_crackersinBed.2.jpg]
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
Rockwell reconocía al también gran ilustrador [[Joseph Christian Leyendecker]] como influencia e inspiración y así lo menciona en su autobiografía “My Adventures as an Illustrator” (Mis Aventuras como Ilustrador). Rockwell fue también amigo personal de Leyendecker.
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
== Su estilo a lo largo de los años ==
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu
En torno a los años treinta y cuarenta, plasmó con exactitud el clima típicamente hollywoodiense del momento, prácticamente ajeno al clima apocalíptico de la [[Segunda Guerra Mundial]], a la que, sin embargo, dedicó un cuadro de carácter publicitario pro-soldados americanos, "Démosle suficiente y a tiempo" ([[1942]], haciendo así un llamamiento público para apoyar a los soldados. El resto de su obra en estos veinte años oscila en el plasmado de la sociedad norteamericana de entonces y sus convenciones sociales, y otros momentos concretos a los que la llegada del cine sin duda ayudaron a forjar, como "Un golpeador de primera" ([[1941]], "Los flirteadores" o "Chica leyendo el Post", ambos de [[1941]] también.
 
Durante estos años, Rockwell también profundizó en un tipo de representaciones que cada vez ganaron mayor significación en su obra global, como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico, valor por entonces tenido muy en cuenta debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra, como sucede con "La lealtad del Boy Scout", de [[1942]].
 
De esta convulsa época destaca su serie de "Libertad", formada por varios cuadros: "Libertad de la necesidad", de [[1943]], que representa a una familia reunida en torno a una mesa el día de Acción de Gracias, "Libertad de expresión", del mismo año, "Libertad del miedo" y por último, "Libertad de culto", considerada por muchos su obra maestra, plena en emoción, detalles y solemnidad.
 
Ya en la década de los [[años 1950|50]] y [[años 1960|60]], Rockwell volvió a sus temas amables y tiernos, representando imágenes navideñas, familias reunidas, viajes familiares en automóvil, interiores de tiendas o barberías, heladerías con niños, e incluso hizo algunas obras repletas de ironía, como "El entendido", de [[1962]], donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al [[Expresionismo abstracto]], propio de pintores como [[Pollock]], por los qu largo de los años ==
[[Archivo:Norman Rockwell Red Cross Magazine 1918.jpg|300px|left|thumb|''A Red Cross Man in the Making'', (1925).]]