Diferencia entre revisiones de «Ciudad Bolívar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
DrVino (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33602913 de 190.75.196.124 (disc.)
Línea 1:
'''Ciudad Bolívar''' es la capital del estado [[estado Bolívar]], al sureste de [[Venezuela]]. Fue fundada con el nombre de Angostura en [[1764]], y sería renombrada en [[1846]] como Ciudad Bolívar. En [[2000]] tenía una población estimada de '''285.992''' habitantes. Sólo para el día 5 de julio de 2009 se ha declarado como capital temporal de Venezuela, en motivo de la conmemoración del 198° Aniversario de la Independencia de la República.
'''Ciudad Bolívar''' es la capitalviva chavez nojoda!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
El pueblo, debido a su ubicación en la Guayana, pero, específicamente al lado sur del Orinoco, se le llamó ''Santo Tomé de Guayana de la Angostura del Orinoco''. La ciudad está en un lugar donde el [[río Orinoco]] se estrecha considerablemente (unos 800 m de anchura) lo cual era una ventaja durante épocas pasadas, en las que se trataba siempre de buscar los mejores puntos para atravesar los ríos. Cerca de la ciudad se ubica el primer puente sobre el Orinoco, que se denomina el Puente de Angostura aunque se encuentra unos km aguas arriba de la propia angostura del Orinoco donde antes de la construcción cruzaban las embarcaciones entre Soledad (Anzoátegui) y el puerto de Ciudad Bolívar. De manera que el puente de Angostura tiene, en realidad, una longitud de casi 1700 m que es aproximadamente el doble que la parte más angosta ubicada frente a la ciudad. Y otro puente de mayor longitud se construyó recientemente en [[Puerto Ordaz]], en el mismo estado. En la zona histórica de Ciudad Bolívar se ve una buena preservación, con varias de las edificaciones de la "Plaza Bolívar" intactas, entre ellas una catedral. Hoy día sirve como un importante puerto en el Orinoco para las regiones guyanesas y del este venezolano. La ciudad es uno de los principales puntos de venta de la Cuenca del Orinoco, una de sus mayores ventas (además del [[petróleo]]) son el oro, maderas de varios tipos de árboles, productos pesqueros, entre otros. El pueblo debe su primer nombre al árbol de Angostura (Cusparia febrifuga) que crece en esa área. En [[1973]], un Museo de arte moderno fue abierto. Este fue diseñado por [[Carlos Raúl Villanueva]], creador de la [[ciudad universitaria|Ciudad Universitaria de Caracas]] y sería nombrado con el nombre de su famoso hijo, nacido aquí, el escultor kinético ''[[Jesús Soto|Jesús Rafael Soto]]''.
 
== Historia ==