Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Huracán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Huguinlp (discusión · contribs.)
Agrego enlaces.
Butoro (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33600661 de Huguinlp (disc.)
Línea 31:
[[Archivo:Sello_El Huracán.jpg|thumb|left|Primer sello.]]
[[Archivo:Elhuracan.png|thumb|El globo aerostático ''Huracán'', con el que Jorge Newbery cruzó tres repúblicas.]]
El [[25 de mayo]] de [[1903]], frente a la casa de Tomás Jeansalles, unos jóvenes de Nueva Pompeya (en su mayoría alumnos del colegio Luppi) fundaron un club de fútbol bajo el nombre de "Verde Esperanza quey Nunca seNo Pierde".<ref>[http://www.rsssf.com/tablesa/arg-names.html RSSSF. Nombres de Argentina.]</ref> Sin embargo, algunos historiadores afirman que dicho hecho ocurrió en el año [[1907]], pero no existe documentación alguna para verificarlo. Siguiendo con la historia, se dice que fueron hasta una librería del barrio, ubicada sobre la Av. Sáenz, con la intención de comprar un sello de goma con el nombre del club, pero no lo pudieron hacer. Algunas narraciones suponen que no les alcanzó el dinero (dos pesos con cincuenta) para tanta cantidad de letras, otras sostienen que en realidad el librero, de apellido Richino, les recomendó un nombre más corto, ya que el elegido era muy extenso para denominar a un club de fútbol. Así fue que, en una de las paredes, había una foto (o almanaque) con la leyenda '''“El Huracán”''', y los muchachos se decidieron por ese nombre. El primer sello del club decía: “CLUB EL URACÁN - Calle VENTANA 859”. La falta de la letra “H” podría deberse a que el librero era de origen italiano y esa letra sólo se usa para ciertas formas de verbo, o simplemente por un olvido o error. Existen testimonios que el primer presidente del club fue Caimi, el secretario Brunett y el tesorero Tomás Jeansalles.
 
Años más tarde se realizó la segunda (y definitiva) fundación. Existe un acta, fechada el [[12 de noviembre]] de 1908, que dice: “Fúndase en Buenos Aires con fecha 25 de mayo de 1903 el Club Atlético Huracán y reorganizado el 1 de noviembre de 1908”, firmando como presidente José Laguna y como secretario Alberto Rodríguez. Esta fecha quedó como la de fundación oficial.
Línea 39:
 
=== El amateurismo: 1910–1930 ===
En principio, Huracán jugó en unos terrenos ubicados en Cachi y Traful, hasta poder tener su primera cancha, la que tuvo como abanderado al propio [[Jorge Newbery]], quien fue el encargado de conseguir los terrenos sobre la calle Arena (hoy Almafuerte), y al mismo tiempo gestionar para que Huracán lograra ingresar en la Asociación Argentina de Football.
 
La cancha y la habilitación para jugar en tercera división quedan consumadas en 1912, y en años consecutivos logra llegar a la primera división del fútbol argentino. Los años posteriores son algo más trabajosos que los que tuvo que pasar para llegar a primera. Así y todo, consigue figurar entre los primeros puestos y el primer campeonato está cada vez más cerca de lograrse.
Línea 79:
[[Archivo:HuracanMet73.jpg|thumb|left|300px|El equipo que ganó el [[Primera División de Argentina|Torneo Metropolitano]] en [[Torneo Metropolitano 1973 (Argentina)|1973]].]]
 
Adentrados en [[Años 70|los 70]], comenzaron las buenas campañas de Huracán. Así, salió tercero en el Metropolitano del 72, dejando a [[Miguel Brindisi]] y a [[Roque Avallay]] como goleadores del torneo, y siendo el único equipo que le ganó a San Lorenzo en la segunda rueda, con una goleada por 3 a 0.
 
Es entonces que el proceso iniciado por el [[director técnico]] [[César Luis Menotti]] en [[1971]], desemboca en el gran equipo de [[1973]], cuya formación quedó en la memoria de todo amante del buen trato de la pelota, más allá de los colores de la camiseta: [[Héctor Roganti]], [[Nelson Chabay]], [[Daniel Buglione]], [[Alfio Basile]], [[Jorge Carrascosa]], Miguel Brindisi, [[Francisco Russo]], [[Carlos Babington]], [[René Houseman]], Roque Avallay y [[Omar Larrosa]]. Huracán ganó el campeonato [[Torneo Metropolitano 1973 (Argentina)|Metropolitano]] y quedó en la historia. Los diarios y revistas titulaban: “Parque de los Patricios, palacio del gol”, “Huracán sigue regalando fiestas” “¿Cuánto vale el abono a platea en Huracán?”.
 
[[Archivo:Ardiles14-08-2006.jpg|thumb|90px|right|[[Osvaldo Ardiles]], jugador ([[1975]]–[[1978]]) y director técnico ([[2007]]) del club.]]
Línea 87:
Con la misma base de jugadores, al año siguiente llegó a la semifinal de la [[Copa Libertadores de América]]. En el [[1975|75]] logró el subcampeonato en el torneo Metropolitano, y en [[1976]] lo mismo, ya con la presencia en el primer equipo de [[Héctor Baley]] y [[Osvaldo Ardiles]], luego de perder lo que fue prácticamente una final con [[Club Atlético Boca Juniors|Boca]] en la [[Estadio Monumental Antonio V. Liberti|cancha de River]], cotejo que se jugó con mucha agua en el terreno de juego.
 
La [[Años 80|década del 80]] no fue buena para Huracán. Luego de varios campeonatos ubicado de mitad de tabla para abajo, el Globo de Parque de los Patricios descendió en [[1986]], por primera vez, a la [[Primera B Nacional]], tras 72 temporadas ininterrumpidas en [[Primera División de Argentina|Primera División]] . Pasó cuatro años militando en la segunda categoría, hasta que en el [[Torneo Nacional B 1989-1990|torneo 1989/90]], de la mano de [[Carlos Babington]], ahora como técnico, regresó a la máxima división.
 
Consolidado en primeraPrimera y con [[Héctor Cúper]] como técnico, logró el subcampeonato en el [[Torneo Clausura|Clausura]] 1994, perdiendo el último cotejo frente a [[Club Atlético Independiente|Independiente]], que se consagró campeón, en [[Estadio Libertadores de América|Avellaneda]].
 
Los malos manejos políticos y administrativos depositaron a Huracán nuevamente en la B Nacional. Con el regreso de [[Carlos Babington]] a la dirección técnica del equipo y con un plantel experimentado, en un año logró volver a la primera categoría.
 
Posteriormente, las malas administraciones causaron una nueva crisis económica y deportiva en el club. De esta manera, luego de realizar malas campañas, el Globo descendió por tercera vez en [[2003]]. Tras otras cuatro temporadas, finalmente logró en [[2007]] el ascenso a Primera, esta vez dirigido por [[Antonio Mohamed]], el popular ''Turco''.
 
Después de cumplir con campañas medianamente satisfactorias durante los años 2007 y [[2008]], en el [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Torneo Clausura 2009]], con [[Ángel Cappa]] en la dirección técnica, con un juego brillante y la decisiva participación de [[Mario Bolatti]], [[Javier Pastore]], [[Matías Defederico]] y otros, Huracán cosechó 38 puntos, consiguiendo el segundo puesto, tras el campeón, [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]], con quien se enfrentó en la última fecha en el [[Estadio José Amalfitani]], cayendo por 0:1 a ocho minutos del final, en un partido plagado de irregularidades, incluida la falta contra el arquero Monzón que provocó el gol del título para Vélez,<ref>{{cita web|url=http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=864254&s=arg&type=story|título=Brazenas: "Fallé en dos jugadas determinantes" |autor=ESPN Deportes|fecha=6-7-09|fechaacceso=16-7-09}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.clarin.com/suplementos/deportivo/2009/07/06/d-01953440.htm|título=Brazenas erró muchísimo|autor=Diario Clarín|fecha=6-7-09|fechaacceso=16-7-09}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.ole.clarin.com/notas/2009/07/08/futbollocal/01954729.html|título=Brazenas a las brasas|autor=Diario Olé|fecha=8-7-09|fechaacceso=16-7-09}}</ref> lo que originó una protesta formal del club ante la AFA<ref>{{cita web|url=http://www.ambito.com/noticia.asp?id=470892|título=Huracán llevó una protesta formal a la AFA por los "desajustes" de la final ante Vélez|autor=Diario Ámbito Financiero|fecha=14-7-09|fechaacceso=16-7-09}}</ref> y el reconocimiento de un amplio espectro de opinión a la campaña del equipo, <ref>{{cita web|url=http://www.ole.clarin.com/notas/2009/07/14/futbollocal/01958385.html|título=Vélez y Huracán tienen su revista|autor=Diario Olé|fecha=14-7-09|fechaacceso=16-7-09}}</ref> al punto de que el prestigioso diario deportivo Olé lo consagró como el segundo mejor equipo del año, por encima de los dos campeones, Vélez Sarsfield y [[Club Atlético Banfield|Banfield]], y sólo detrás del subcampeón mundial, [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes]]. Asimismo Mario Bolati fue elegido el segundo mejor jugador, después de [[Juan Sebastián Verón|Sebastián Verón]], Javier Pastore fue, según el mismo diario, la revelación del año, y el entrenador [[Ángel Cappa]] el mejor director técnico.<ref>{{cita web|url=http://www.ole.clarin.com/notas/2009/12/31/futbollocal/02110943.html|título=El mejor de todos|autor=Diario Olé|fecha=30-12-09|fechaacceso=19-1-10}}</ref> La pérdida de dicho campeonato fue un golpe moral tan fuerte, que el club sufrió una severa crisis deportiva que lo sumió en los últimos lugares del [[Torneo Apertura 2009 (Argentina)|Torneo Apertura 2009]], provocando incluso la salida anticipada del técnico.
 
== Datos del club en el profesionalismo ==
Línea 106:
* '''Mayor goleada conseguida''': 14-1 a Comercio en 1914.
** En Primera División: 9-0 a [[Colón de Santa Fe]] en [[1970]]
** En Nacional B: 9-2 a [[Unión de San Juan]] en [[1987]]
** En torneos internacionales: 5-1 a [[Unión Española]] de [[Chile]] en [[1974]]
* '''Mayor goleada recibida''':
Línea 113:
** En torneos internacionales: 0-3 vs [[Club Atlético Independiente|Independiente]] en [[1974]], 0-3 vs [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[República Oriental del Uruguay|Uruguay]] en la [[Copa Libertadores 1974]], y 1-4 vs. [[Cerro Corá]] de [[Paraguay]], por la [[Copa Conmebol 1994]]
* '''Máximo goleador''': [[Herminio Masantonio]] (254 goles)
* '''Más partidos disputados''': [[Jorge Alberti (futbolista)|Jorge Alberti]] (393 partidos)
* '''Portero menos goleado''': [[Raúl Ramón Navarro]] 738 minutos sin recibir goles (1969)<ref> [http://www.iffhs.de/?b4a390f03be4ac07cda14b45fdcdc3bfcdc0aec28d6d19 Los 387 porteros de Primera División que más tiempo estuvieron sin recibir un gol, IFFHS]</ref>
* '''Participaciones internacionales''':
** [[Copa Libertadores]] 1974 (Semifinalista)
Línea 135:
* Tres de los cinco máximos goleadores del profesionalismo jugaron en Huracán:<ref>[http://goleadoreshistoricos.otrofutbol.com.ar/ ''Otro fútbol'']</ref>
 
::[[Arsenio Erico]]: 293 (Independiente y Huracán, 1934 – 1947)
::[[Ángel Labruna]]: 292 (River, 1939 – 1959)
::[[Herminio Masantonio]]: 256 (Huracán y Banfield, 1931 – 1945)
::[[José Sanfilippo]]: 226 (San Lorenzo, Boca y Banfield, 1953 – 1972)
::[[Ricardo Infante]]: 217 (Estudiantes, Huracán y Gimnasia, 1942 – 1961)
 
* Huracán es el sexto club argentino en cantidad de aportes de jugadores a la [[Selección Argentina de Fútbol|Selección Argentina]] en las [[Copa Mundial de Fútbol|copas mundiales]]: [[Guillermo Stábile]], que fue el goleador de [[Copa Mundial de Fútbol de 1930|Uruguay 1930]], [[Jorge Carrascosa]], [[Carlos Babington]] y [[Miguel Brindisi]] en [[Copa Mundial de Fútbol de 1974|Alemania '74]], [[René Houseman]] en Alemania '74 y [[Copa Mundial de Fútbol de 1978|Argentina '78]], [[Omar Larrosa]] en Argentina '78, [[Héctor Baley]] y [[Osvaldo Ardiles]] en Argentina '78 y [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|España '82]].
* Las presencias de jugadores de Huracán en partidos internacionales oficiales de la Selección son las siguientes:
** [[René Houseman]]: 55
** [[Miguel Brindisi]]: 44
** [[Osvaldo Ardiles]]: 40
** Jorge Carrascosa: 26
** Jorge Alberti: 22
** [[Norberto Méndez]]: 22
** [[Herminio Masantonio]]: 19
** Miguel Vidal: 16
** Pedro Martínez y [[Cesáreo Onzari]]: 14
** [[Carlos Babington]]: 13
** Ernesto Juárez y Adán Loizo: 12
** Roque Avallay: 11
** Omar Larrosa y [[Héctor Baley]]: 10
** Ángel Chiesa: 9
** Juan Salvini: 8
Línea 167:
** Agustín Alberti, José Caldera, Edgardo Cantú, Norberto Carabelli, Héctor García, Miguel Ginevra, Luis Giribet, Manuel Giúdice, Ernesto Kiessel, Nelson López, Juan Prato, Antonio Rivarola y Hugo Tedesco: 1
 
* [[Tucho Méndez]] es el máximo goleador de los [[Copa América|sudamericanos]], con 17 tantos. Además, junto a [[Emilio Baldonedo]] y [[Herminio Masantonio]], todos jugadores surgidos del Globo, son los máximos goleadores de Argentina frente a Brasil.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2004/05/31/deportes/d-00503.htm ''Clarín, 31/05/2004'']</ref>
 
* Es uno de los clubes con más presencia goleadora de sus jugadores en los mundiales: [[Guillermo Stábile]] hizo 8 goles en el Mundial de 1930, donde se consagró como máximo artillero; [[René Houseman]] convirtió 4 en los Mundiales del '74 y '78; [[Miguel Brindisi]] y [[Carlos Babington]] marcaron uno cada uno en Alemania '74. Total: 14 goles "quemeros" en los Mundiales de fútbol.
 
* Huracán ganó uno de los tres partidos con más goles en la historia del profesionalismo, en los que se convirtieron 14 tantos:
Línea 177:
:1974: Banfield: 13 - Puerto Comercial (Bahía Blanca): 1
 
* Es el quinto club en construir su propio estadio de cemento.
 
:El Club Atlético Independiente en 1928.
:El Club Atlético RíverRiver Plate en 1938.
:El Club Atlético Banfield en 1940.
:El Club Atlético Boca Juniors en 1940.
:El Club Atlético Huracán en 1949.
 
* [[Cesáreo Onzari]], jugador de Huracán, convierte el primer gol olímpico el [[2 de octubre]] de [[1924]].
 
== Hinchada ==
Línea 195:
* En junio de 2000, en la final por el ascenso a primera división disputada ante Quilmes, Huracán convocó una multitud cercana a las 40.000 personas.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2000/06/26/d-00301.htm ''Clarín, 26/06/2000'']</ref>
 
* Huracán protagonizó el récord de venta de entradas en un partido no disputado por alguno de los cinco grandes: fue en 1947, ante Atlanta, y lo presenciaron unas 70.000 personas (se vendieron 33.400 entradas).
 
=== Hinchadas amigas ===
Línea 201:
A pesar de ser una hinchada muy numerosa y heterogénea, se supo granjear amistad con sus ocasionales rivales, tal es el caso de [[Club Atlético Temperley|Temperley]] y [[Club Atlético Colón|Colón]].<ref name=ref_duplicada_1>[http://www.barra-bravas.com.ar/amis.htm Hinchadas amigas.]</ref>
*La amistad con Temperley comienza en un partido jugado en Parque Patricios entre Temperley y Platense. El perdedor descendía de categoría, y la hinchada del Globo fue a alentar al "Celeste" por su rivalidad con los "Calamares". Desde ese día es muy común ver a mucha gente del "Cele" en la tribuna de Huracán y viceversa. Las hinchadas hicieron un trapo con los escudos de ambos clubes. Además, en el 2004 y en cancha de Los Andes, ambas barras robaron banderas al equipo de Lomas.<ref name=ref_duplicada_1 />
*En el año 2000, Huracán debutaba en su regreso a primeraPrimera en Santa Fe ante Colón, y la gente del "Sabalero" colgó un trapo con la leyenda "El Globo es de 1ra" para recibirlo. Años más tarde y en momentos de crisis de Huracán (estando en el Nacional B), la gente de Colón mostró una nueva bandera "Fuerza Globo", la cual fue agradecida una semana más tarde en cancha de Huracán con el trapo "Gracias Colón".<ref name=ref_duplicada_1 />
 
== Presidentes ==
[[Archivo:Duco.png|thumb|El [[Teniente Coronel]] [[Tomás Adolfo Ducó]], importante presidente del club.]]
* 1908/1910 [[Carlos Alberto Caimi]]
* 1911 [[José Laguna]]
* 1911/1912 Juan Jaques
* 1912/1913 Juan José González, Juan Jaques
Línea 310:
 
=== Ídolos históricos ===
* ''Acorde con el sitioSitio web oficial del club'':<ref>[http://www.clubahuracan.com.ar/index.php?mod=idolos Grandes Ídolos.Idolos]</ref>
{|
|valign="top"|
Línea 316:
* [[Emilio Baldonedo]]
* [[Miguel Ángel Brindisi]]
* [[Jorge Carrascosa]]
* [[Héctor Manuel Herrero]]
* [[René Houseman]]
Línea 325:
* [[César Luis Menotti]]
* [[Antonio Mohamed]]
* [[Claudio Morresi]]
* [[Guillermo Stabile]]
|}
Línea 339:
* 1941: ?
* 1943: Pablo Bartolucci
* 1943: [[Guillermo Stábile]]
* 1944: José Laguna
* 1945: ?
Línea 346:
* 1948: [[Emilio Baldonedo]]
* 1949: Pablo Bartolucci
* 1949: [[Guillermo Stábile]]
* 1950: ?
* 1953: Victorio Spinetto?
* 1954: [[Adolfo Pedernera]]
* 1955: ?
* 1956: [[Adolfo Pedernera]]
* 1956: Roberto Sbarra
* 1957: [[Adolfo Pedernera]]?
* 1958: Mario Imbelloni?
* 1959: [[Néstor Rossi]]
* 1961: Pepe Peña
* 1961: [[Néstor Rossi]]?
* 1962: ?
* 1963: Manuel Giúdice
* 1964: [[Ernesto Cucchiaroni]]?
* 1965: ?
* 1967: José M. Moreno?
* 1968: [[Renato Cesarini]]
* 1968: Alejandro Yebra
* 1969: [[Néstor Rossi]]
* 1969: Miguel A. Vidal
* 1969: Alejandro Yebra
* 1969: ?
* 1970: [[Carmelo Faraone]]
* 1970: [[Adolfo Pedernera]]
* 1970: [[Alberto Rendo]]
* 1971: [[Osvaldo Zubeldía]]
Línea 378:
* 1977: Nelson Chabay
* 1977: Juan de Dios Frutos
* 1978: [[Alberto Rendo]]
* 1978: Feliciano Moure
* 1978: Cayetano Rodríguez
* 1979: José Vigo
* 1980: Eduardo Janín
* 1981: [[Néstor Rossi]]
* 1981: Ángel Celoria
* 1981: Chiche Diz
Línea 394:
* 1984: Alcides Silveira
* 1985: Juan M. Guerra
* 1985: [[José Varacka]]
* 1986: [[Héctor Yazalde]]
* 1986: [[Pedro Dellacha]]
* 1986: [[Ángel Cappa]] (2ª)
* 1987: Carlos Leone (2ª)
Línea 407:
* 1992: [[Enzo Trossero]]
* 1993: [[Héctor Cúper]]
* 1995: [[Claudio Morresi]]
* 1995: Jorge Habbeger
* 1995: Nelson Chabay
* 1996: Osvaldo Crosta
* 1996: Jorge Brandoni
* 1997: [[Carlos Babington]]
* 1997: Francisco Ferraro
* 1997: Osvaldo Crosta
Línea 422:
* 2001: [[Miguel Brindisi]]
* 2002: Jorge Célico
* 2002: [[Carlos Babington]]
* 2003: Jorge Célico
* 2003: Carlos Roldán (2ª)
Línea 432:
* 2006: Osvaldo Sosa (2ª)
* 2006: Carlos Amodeo (2ª)
* 2006: [[Antonio Mohamed]] (2ª)
* 2007: [[Osvaldo Ardiles]]
* 2008: [[Claudio Ubeda]]
* 2008: Héctor Jesús Martínez (interino)
* 2008: [[Ángel Cappa]]
* 2009: Héctor Jesús Martínez (interino)
* 2009: [[Héctor Rivoira]]