Diferencia entre revisiones de «Canal Uno (Ecuador)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33571317 de 190.152.108.76 (disc.)
Línea 45:
== Historia ==
El [[1 de noviembre]] de [[1992]] salió al aire CRE Televisión Canal 12 de Televisión, una filial de CRE Radio, que salió del aire el [[4 de enero]] de [[1994]] para dar paso a un nuevo canal que se llamó SíTV, el mismo que inició transmisiones el [[18 de abril]] de [[1994]]. Este luego cambió su nombre para ser el actual Canal Uno a partir del [[6 de mayo]] de [[2002]] tras el cierre de SíTV. Hoy en día Canal Uno es el sexto canal del [[Ecuador]] después de [[Red Telesistema|RTS]] [[Canal 4]] de [[Guayaquil]], [[Ecuavisa]] [[Canal 2]] de [[Guayaquil]], [[TC Televisión]] [[Canal 10]] de [[Guayaquil]], [[Ecuavisa]] [[Canal 8]] de [[Quito]], y [[Teleamazonas]] [[Canal 4]] de [[Quito]]. Canal Uno inició sus transmisiones con la infraestructura tecnológica de SíTV.
 
[[Archivo:Sitv.JPG]]
 
Por diversas razones, se dio una cooperación con el grupo económico Isaías, pero luego, Marcel Rivas Sáenz abandona [[Gama TV|Gamavisión]] (hoy [[Gama TV]]) y conforma otra, denominada Canal Uno, la cual absorbe frecuencias del anterior Sistema Integrado de Televisión SíTV. Este canal era propiedad de Fernando Aspiazu Seminario, propietario del [[Banco del Progreso]], Diario [[El Telégrafo (Ecuador)|El Telégrafo]], ElectroEcuador y la [[Empresa Electrica del Ecuador]] (EMELEC) ([[Guayaquil]]). Para recuperar la cartera vencida del banco, el canal fue confiscado y vendido a la [http://www.iglesiaecuador.org.ec Conferencia Episcopal Ecuatoriana] emitiendo como "Canal de vida" pero por no poder mantenerlo, se subastó entre los dueños de los canales existentes.