Diferencia entre revisiones de «Ocupación estadounidense de Veracruz de 1914»

Contenido eliminado Contenido añadido
Candomas (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 33605718 de 201.137.119.247 (disc.)
Línea 28:
 
Las disputas entre los gobiernos mexicano-estadounidenses comenzaron después del [[Incidente de Tampico]]. A finales de los meses de febrero y a principios del mes de marzo de [[1914]], algunos bancos franceses e ingleses habían decidido apoyar al gobierno huertista, pues su situación se hacía más difícil cada día, en cuestiones económicas y pertrechos de guerra. En esos momentos era casi imposible un préstamo oficial similar al que ya habían concedido en enero de [[1914]], pues [[Inglaterra]], inició un repliegue en [[México]] a finales de [[1913]], y [[Francia]] evitaba comenzar un conflicto de cualquier tipo con los [[Estados Unidos]]. Finalmente, los dos países se manifestaron en contra de los prestamos al gobierno huertista, por las constantes presiones estadounidenses. Es así, que cualquier tipo de préstamo oficial generaría un conflicto entre los bancos y Estados Unidos, aunque los últimos provocarían lo contrario con los gobiernos.
 
{{ORDENAR:}}
Woodrow Wilson, [[presidente de los Estados Unidos]], prohibió cualquier envío y venta de armas al [[Política de México|gobierno de México]]. Huerta, con el fin de contrarrestar este bloqueo hacia fines de [[1913]], nombró a un intermediario extranjero, para que éste lograra la compra de armas en la [[frontera]] con los Estados Unidos. [[León Rast]], quién era vicecónsul ruso, fue el encargado de lograr el cometido del presidente [[Victoriano Huerta]], pues le proporcionó muchos fondos. Rast compró una gran cantidad de armas y municiones, pero con el objetivo de que el envío no fuese notado, estas fueron enviadas al puerto ruso de [[Odesa]]. De ahí fueron enviadas a [[Hamburgo]], de donde serian transportadas en el ''Ipiranga'', buque alemán que transporto a [[Porfirio Díaz]] en su viaje a [[Europa]] después de su renuncia, perteneciente a la línea alemana naviera, la Hapag. Debido a las constantes y crecientes tensiones que se vivían en [[Europa]], era lógico pensar que los bancos franceses e ingleses evitarían provocar un conflicto con los [[Estados Unidos]] solo con el envío de armas a Huerta, ya que los gobiernos buscaban evitar aquello a cualquier costa. Por ello los proveedores de armas tomaron la decisión de contratar a compañías navieras alemanas, evitándose así sospechas y lograr su transporte a México. Wilson fue informado del arribo del cargamento el [[21 de abril]] de [[1914]], por lo que ordenó la inmediata ocupación de la aduana de Veracruz. jajaja soy chencho o el cucú.
 
== La batalla ==