Diferencia entre revisiones de «Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33594752 de 186.98.136.251 (disc.)
Línea 72:
 
==== Siglo IV a. C. ====
Entonces Grecia empezó el siglo IV a. C. bajo [[hegemonía espartana]], pero estaba claro desde el principio que era débil. Una crisis demográfica privó a Esparta de parte de su población, y para 395 a. C. [[Atenas]], [[Argos]], [[Tebas (Grecia)|Tebas]] y [[Corinto]] se sentían que podían desafiar el dominio espartano, resultando en la [[guerra de Corinto]] (395-387 a. C.). Otra guerra llena de puntos muertos, terminó restableciendo el statu quequo antes de la amenaza de la intervención persa de parte de los espartanos.
 
La hegemonía espartana duró 16 años más hasta que, al tratar de imponer su voluntad sobre los tebanos, los espartanos sufrieron una derrota decisiva en [[batalla de Leuctra|Leuctra]] (371 a. C.). El brillante general tebano [[Epaminondas]] luego condujo a tropas tebanas hacia el Peloponeso, donde otras ciudades-estado desertaron de la causa espartana. Por lo tanto los tebanos pudieron marchar a Mesenia y liberar la población. Privada de sus tierras y sus siervos, Esparta se deterioró y se convirtió en una potencia de segunda clase. La nueva [[hegemonía tebana]] duró poco tiempo; en la [[batalla de Mantinea]] en 362 a. C., Tebas perdió su líder clave, Epaminondas, y muchísimas tropas, aunque salió victoriosa en la batalla. De hecho, todas las ciudades-estado perdieron bastantes hombres de tal manera que ninguna podía restablecer su dominio tras la carnicería de esa batalla.