Diferencia entre revisiones de «Clásico Universitario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Maisonneuve (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 33604451 de 201.241.107.92 (disc.)
Línea 8:
[[Archivo:Federación Universitaria.jpg|thumb|left|250px|Equipo de la Federación Universitaria de la Universidad de Chile en [[1923]]]]
[[Archivo:Catolica.JPG|thumb|left|250px|Equipo de la Universidad Católica en[[1923]]]]
El primer Clásico Universitario se disputó el [[13 de junio]] de [[1937]], en la cancha del Estadio Militar. Sin embargo, existe un precedente, ya que el [[1 de noviembre]] de [[1909]] se enfrentaron las selecciones universitarias de las Universidades [[Universidad de Chile|de Chile]] y [[Pontificia Universidad Católica de Chile|Católica]]. El resultado fue 3-3 en la cancha del Carmen del Cricket Club con anotaciones de Jiménez y Olavarría para la Universidad de Chile y de Víctor Vergara y Castro para la Universidad Católica. El [[14 de noviembre]] del mismo año vuelven a enfrentarse ganando esta vez ''Universidad Católica F.C.'' por 74 goles a 1.<ref>{{cita web | autor = Marín, Edgardo | año = 1995 | url = http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0006530.pdf | título = Centenario historia total del fútbol chileno : 1895-1995; ''1908-1909 Las universidades abren su historia'' | editor = Editores y Consultores REI | fechaacceso = 28 de junio | añoacceso = 2007}}</ref>
 
Con la consolidación de la práctica del [[fútbol]] en ambas universidades, los enfrentamientos continuaron desarrollándose a lo largo de las décadas de [[años 1920|1920]] y [[años 1930|1930]], pese a que en [[1928]] las federaciones deportivas de las dos universidades se unieron para crear la Confederación Universitaria de Deportes, entidad que agrupó a deportistas ligados a las cuatro principales universidades del país en ese momento y que funcionó hasta [[1936]]. A nivel estadístico, en [[1933]] la prensa de la época, con miras al encuentro disputado el [[24 de octubre]] de ese año y que finalizó con victoria de la Universidad de Chile por 2 a 1, apuntaba una pequeña supremacía de la Universidad de Chile en el balance de enfrentamientos del Clásico, término que ya era utilizado para referirse al encuentro entre ambos equipos.