Diferencia entre revisiones de «Eva Forest»

Contenido eliminado Contenido añadido
Charlie333 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Gorospe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33583005 de Charlie333 (disc.)Referencias?
Línea 2:
 
== Biografía ==
Nació en [[1928]] en el seno de una familia [[anarquismo|anarquista]] barcelonesa, y se trasladó en 1948 a [[Madrid]] para estudiar [[Medicina]]. Se casó en [[1956]] con el [[dramaturgo]] [[Alfonso Sastre]], con quien tuvo tres hijos. Conocida por sus obras de denuncia y su cercanía al mundo ''[[abertzale]]'', dedicó su vida desde muy joven a la defensa de los [[Derechos Humanos]], a la lucha por la [[feminismo|emancipación de la mujer]], y contra la [[tortura]], motivos por los cuales estuvo [[cárcel|encarcelada]] en más de una ocasión. En argot etarra era conocida como "la Rubia", "la Tetas" o "la Tupamara".
 
En los últimos años del [[franquismo]], Eva Forest fue detenida por su presunta participación en el atentado de la calle Correo el 13 de septiembre de 1974. También su marido, Alfonso Sastre fue detenido, aunque fue posteriormente puesto en libertad. Forest pasó casi tres años en prisión preventiva, acusada de haber colaborado con los militantes de ETA que efectuaron el atentado, en la cárcel de Yeserías ([[Madrid]]),<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/FOREST/_GENOVEVA/FERNaNDEZ_aLVAREZ/_MARI_LUZ/ETA/Eva/Forest/Mariluz/Fernandez/continuan/espera/juicio/elpepiesp/19760914elpepinac_11/Tes/ Eva Forest y Mariluz Fernández continúan a la espera de juicio], ''[[El País]]'', 14 de septiembre de 1976.</ref> quedando en libertad tras la amnistía de [[1977]]. Forest nunca reconoció su implicación en dicho atentado. Otras versiones inculpan a ella y a Sastre de la delación de los responsables del criminal hecho.
 
En [[1979]] participó en la fundación del grupo contra la tortura TAT (''Torturaren Aurkako Taldea''). En las [[elecciones generales de España de 1989]] fue escogida senadora de [[Herri Batasuna]] por [[Guipúzcoa]] en sustitución de [[José Luis Álvarez Enparantza]]. En [[1991]] fundó [[Hiru]], una editorial dedicada a publicar en ediciones baratas lo que ella llamaba "literatura de urgencia", es decir, textos políticos que tendrían difultades para ser publicados en otro lugar. A partir de ese momento se dedicó intensamente a la labor editorial; aunque también publicó novelas, pues la literatura siempre fue una gran pasión para ella. Al igual que su marido, fue una colaboradora habitual de los diarios [[Egin]] y [[Gara]].