Diferencia entre revisiones de «Snowboard»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.92.43.195 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 5:
== Historia ==
[[Archivo:Snowboarders en Javalambre (Teruel, Aragón).jpg|thumb|250px|''Snowboarders'' en [[Aramón Javalambre|Javalambre]]]]
 
poco loco makakoe
Aunque no es fácil establecer exactamente cual es el origen del ''snowboarding'', es habitual fijarlo en [[1965]], cuando el [[Ingeniería|ingeniero]] [[Sherman Poppen]] construyó el primer [[Snurfer]] (palabra formada por la unión de Snow y Surfer, nieve y surfero en inglés respectivamente) para su hija en [[Muskegon]], [[Míchigan]].<ref>{{cita web |url=http://www.flakezine.com/poppen.html | título=Flakezine| obra=Entrevista con Sherman Poppen | fechaacceso = 2008-10-17}}</ref> Se trataba de una tabla de madera sin agarres para los pies y con una cuerda en la parte delantera que ayudaba a mantener el equilibrio. [[Brunswik Company]] se decidió a desarrollar y vender el Snurfer y este tuvo un relativo éxito de ventas en las décadas de los 60 y los 70.
 
Línea 18:
Dentro del Ticket To Ride pueden existir 4 formatos de competición: Slopestyle, Halfpipe, Quarterpipe y Stadium Slopestyle y dos formatos de participación: invitacional (los organizadores invitan a los riders que quieren) y open (todo el mundo puede participar). También es habitual que algunas competiciones fijen un determinado número de rondas en las que los participantes compiten pero otras fijan un periodo de tiempo y los riders pueden realizar sus rondas todas las veces que quieran en lo que se conoce como Jam-Session, que libera de cierta presión a los competidores a la vez que fomenta la originalidad y la superación.
 
== Modalidades == hallo ik kom uit nederland viese poco loco mkakakoe
Existen varias modalidades para la práctica de snowboard:
[[Archivo:Snowboardersmg.jpg|thumb|right|200px|Snowboarders en Valdelinares.]]