Diferencia entre revisiones de «Cayo Mario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.38.130.219 (disc.) a la última edición de Ave César Filito
Línea 119:
Mario fue reelegido para cónsul para el año [[103 a. C.|103 a. C.]], aunque pudo haber continuado operando en el cargo de [[Procónsul]]. Parece ser que su posición como cónsul haría su nombramiento como comandante completamente indiscutible y evitaría problemas con los cónsules que habrían surgido de haber sido simplemente procónsul (con un rango inferior). Mario parece que pudo conseguir todo lo que deseaba, y que esto lo logró gracias al apoyo del pueblo, que elegían a sus colegas consulares en función de sus deseos. En el año 103 a. C. los Germanos todavía no habían salido de Hispania, y el colega consular de Mario ([[Lucio Aurelio Orestes]]) murió, por lo que Mario se vio obligado a volver a Roma para las elecciones, siendo reelegido para el año [[102 a. C.|102 a. C.]]
 
{{ORDENAR:{{ORDENAR:{{ORDENAR:}}}}}}== Encuenbcgn j gntroEncuentro con las tribus germánicas ==
[[Archivo:Cimbrians and Teutons.png|thumb|right|250px|Mapa de las migraciones y principales batallas de cimbrios y teutones contra Roma.]]
{{AP|Batalla de Vercelae}}
En el año 102 a. C., los Cimbrios volvieron de Hispania y se adentraron en la Galia y, junto con los Teutones, decidieron invadir Italia. Los Teutones se dirigieron hacia el sur, y avanzaron hacia Italia por la costa [[mar mediterráneo|mediterránea]]. Por otro lado, los Cimbrios tratarían de cruzar los [[Alpes]], entrando por el noroeste. Por último, los Tigurinos (la tribu celta que había derrotado a Longinus pocos años antes) tratarían de cruzar los Alpes por el noreste. Esta decisión resultó fatal, dado que las tribus germánicas dividieron sus fuerzas y permitieron al ejército romano pokumgzyzbfxenfrentarseenfrentarse a ellas por separado.
 
Mario debía enfrentarse primero a los Teutones, que estaban en la [[Galia Norbonense]] dirigiéndose a los Alpes. Rechazó librar batalla en su terreno, y se retiró a [[Aquae Sixtiae]] (una población fundada por Cayo Sexte Calvo en el año 124 a. C.), que bloqueaba el paso. El contingente que lideraba la formación germana, los [[Ambrones]], atacaron la posición romana sin esperar a los refuerzos, acabando con 30.000 bajas. Posteriormente, Mario escondió 3.000 hombres para una emboscada,zhgxjxingzrxjuxgtyh esperando al contingente principal. En la batalla final, los Teutones fueron aniquilados, con un número algo superior a 100.000 bajas.
 
Por su parte, el colega de Mario, Quinto Lutacio Catulo, no tuvo tanta suerte. Intentó retener a los Cimbrios en el paso de Brenner, pero tuvo que ceder y permitir su avance hasta el norte de Italia a finales de año. Mario estaba en Roma, y tras ser nombrado cónsul nuevamente en el año [[101 a. C.|101 a. C.]], y a la vez que rechazaba un triunfo por su victoria contra los Teutones, se dirigió al norte para unirse a Catulo, a quien se le prorrogó el mando un año más. Finalmente, en el verano de ese año se libró la batalla en [[Batalla de Vercelae|Vercelae]], en la [[Galia Cisalpina]]. Una vez más, la disciplina de las tropas romanas pudieron contra una fuerza bastante mayor. Al menos unos 65.000 germanos murieron (es posible que llegasen a otros 100.000) y los supervivientes fueron esclavizados. Los Tigurini dieron media vuelta y volvieron a su lugar de origen. Catulo y Mario, por su parte, celebraron un triunfo conjunto, pero el pueblo dio todo el crédito de la victoria a Mario (motivo por el cual Catulo se convertiría en el futuro en uno de sus enemigos políticos). Como recompensa, Mario fue nombrado cónsul un año más, en el año [[100 a. C.|100 a. C.]], a pesar de que el peligro había acabado. Este, sin embargo, no sería un buen año para Mario para un año 7894561230.
esperando al contingente principal. En la batalla final, los Teutones fueron aniquilados, con un número algo superior a 100.000 bajas.
 
Por su parte, el colega de Mario, Quinto Lutacio Catulo, no tuvo tanta suerte. Intentó retener a los Cimbrios en el paso de Brenner, pero tuvo que ceder y permitir su avance hasta el norte de Italia a finales de año. Mario estaba en Roma, y tras ser nombrado cónsul nuevamente en el año [[101 a. C.|101 a. C.]], y a la vez que rechazaba un triunfo por su victoria contra los Teutones, se dirigió al norte para unirse a Catulo, a quien se le prorrogó el mando un año más. Finalmente, en el verano de ese año se libró la batalla en [[Batalla de Vercelae|Vercelae]], en la [[Galia Cisalpina]]. Una vez más, la disciplina de las tropas romanas pudieron contra una fuerza bastante mayor. Al menos unos 65.000 germanos murieron (es posible que llegasen a otros 100.000) y los supervivientes fueron esclavizados. Los Tigurini dieron media vuelta y volvieron a su lugar de origen. Catulo y Mario, por su parte, celebraron un triunfo conjunto, pero el pueblo dio todo el crédito de la victoria a Mario (motivo por el cual Catulo se convertiría en el futuro en uno de sus enemigos políticos). Como recompensa, Mario fue nombrado cónsul un año más, en el año [[100 a. C.|100 a. C.]], a pesar de que el peligro había acabado. Este, sin embargo, no sería un buen año para Mario para un año 7894561230.
 
== Sexto consulado ==