Diferencia entre revisiones de «Golfo de Urabá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.12.83.111 (disc.) a la última edición de 190.222.60.193
Línea 1:
[[Archivo:Región Darién.png|thumb|200px|En verde señalada la [[Región del Darién]] en el límite de [[Colombia]] y [[Panamá]], junto a ella el Golfo de Urabá]]
 
El '''golfo de Urabá''', es la zona más austral del [[mar Caribe]], localizado al noreste de la frontera entre [[Panamá]] y [[Colombia]]. EstáDentro contenidodel dentrogolfo delse encuentra el [[golfo de Darién]]Urabá, es una pequeña lengua de mar que se extiende al sur, entre el [[punto Caribana]] y el [[cabo Tiburón]] en la frontera de Colombia y Panamá, y que incluye las costas de la ciudad portuaria de [[Turbo (Colombia)|Turbo]]. El delta del [[río Atrato]] se extiende hacia el golfo de Darién.
 
Esta zona fue lugar para el asentamiento de la [[Compañía del Darién]], un intento de los [[Escocia|escoceses]] para colonizar América, durante la [[colonización escocesa de América]]. Se fundó la colonia de Nueva Caledonia en 1698 pero fue abandonada al año siguiente.
 
En esta zona se registran las [[Precipitación (meteorología)|precipitaciones pluviométricas]] mayores de todo el continente americano.