Diferencia entre revisiones de «Ricardo Gil»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.25.202.65 a la última edición de Aloneibar
Línea 5:
 
== Obra ==
ES DOWN! xdd
 
Adscrito al grupo de los precursores españoles del [[Modernismo]] ([[Manuel Reina]], [[Salvador Rueda]] y [[Manuel Paso]], publicó ''De los quince a los treinta'' (Madrid, Manuel G. Hernández, 1885), donde se notan los influjos de las [[leyenda]]s narrativas de [[José Zorrilla]], de [[Ramón de Campoamor]] y, sobre todo, de [[Gustavo Adolfo Bécquer]], a cuya inspiración pertenecen los mejores poemas. Destacan los sonetos, en especial el titulado "Pereza", y poemas ya característicamente propios, como "El último juguete". Se halla cerca del [[Simbolismo]] en poemas como "La guitarra" y "El elefante blanco". También asoma el alegorismo moralizante de [[Gaspar Núñez de Arce]]. Tiene como mérito utilizar una gama variada de versos y combinaciones métricas y un acusado sentimentalismo. Más renovador y maduro es su segundo libro de poesía, ''La caja de música'' (Madrid, La España Editorial, 1898), becqueriano y con gusto por los temas orientales, y donde asuma un malestar propio de la época de ''Soledades'' de [[Antonio Machado]] y ''Arias Tristes'' de [[Juan Ramón Jiménez]]; pero también están presentes Bécquer y Campoamor. Será traducido al italiano, francés, alemán y ruso. Aparecen los paraísos artificiales, en obras como "Morfina"; la adicción a esta droga sirve para consideraciones morales poco convincentes.