Diferencia entre revisiones de «Ser vivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.139.160.69 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 57:
 
Uno de los parámetros básicos del organismo es su [[longevidad]].<ref>James R. Carey (2003) [http://books.google.com/books?id=Ruqbg7p5fz8C Longevity: The Biology and Demography of Life Span], Princeton University Press, ISBN: 978-0691088495.</ref> Algunos animales viven tan poco como un día, mientras que algunas plantas pueden vivir millares de años. El [[envejecimiento]] puede utilizarse para determinar la edad de la mayoría de los organismos, incluyendo las bacterias.
 
== Composición química de los seres vivos ==
 
[[Archivo:Amoebe.jpg|thumb|left|200px|El [[protista]] ''[[Amoeba proteus]]'' (ameba) es un organismo [[Eukaryota|eucarionte]] que vive libre en agua dulce. Mide unas 500 [[micrómetro|µm]].]]
 
Los organismos son [[sistema físico|sistemas físicos]] soportados por reacciones químicas complejas, organizadas de manera que promueven la reproducción y en alguna medida la sostenibilidad y la supervivencia.<ref>J. A. Tuszynski y M. Kurzynski (2003) [http://books.google.com/books?id=xD9SdyfoDAkC Introduction to Molecular Biophysics], ''CRC Press'', ISBN: 9780849300394.</ref> Los seres vivos están integrados por moléculas inanimadas; cuando se examinan individualmente estas moléculas se observa que se ajustan a todas las leyes físicas y químicas que rigen el comportamiento de la materia inerte y las reacciones químicas son fundamentales a la hora de entender los organismos, pero es un error filosófico ([[reduccionismo]]) considerar a la biología como únicamente física o química. También juega un papel importante la interacción con los demás organismos y con el ambiente. De hecho, algunas ramas de la biología, por ejemplo la [[ecología]], están muy alejadas de esta manera de entender a los seres vivos.
 
Los organismos son sistemas físicos [[sistema físico|abiertos]] ya que intercambian [[materia]] y [[energía]] con su entorno. Aunque son unidades individuales de vida no están aislados del medio ambiente que los rodea; para funcionar absorben y desprenden constantemente materia y energía. Los seres [[autótrofo]]s producen energía útil (bajo la forma de compuestos orgánicos) a partir de la [[luz]] del sol o de compuestos inorgánicos, mientras que los [[heterótrofo]]s utilizan compuestos orgánicos de su entorno.
 
=== Elementos químicos ===
La materia viva está constituida por unos 60 elementos, casi todos los elementos estables de la Tierra, exceptuando los gases nobles. Estos elementos se llaman bioelementos o elementos biogénicos. Se pueden clasificar en dos tipos: primarios y secundarios.
 
* Los '''elementos primarios''' son indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos). Constituyen el 96,2% de la materia viva. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre.
 
* Los '''elementos secundarios''' son todos los bioelementos restantes. Existen dos tipos: los indispensables y los variables. Entre los primeros se encuentran el calcio, el sodio, el potasio, el magnesio, el cloro, el hierro, el silicio, el cobre, el manganeso, el boro, el flúor y el iodo.
 
[[Archivo:EscherichiaColi NIAID.jpg|thumb|200px|La [[bacteria]] ''[[Escherichia coli]]'' es un organismo [[procarionte]] presente en el intestino de los seres humanos. Mide 1-4 [[micrómetro|µm]].]]
 
El [[elemento químico]] fundamental de todos los compuestos orgánicos es el [[carbono]]. Las características físicas de este elemento tales como su gran afinidad de enlace con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono, y su pequeño tamaño le permiten formar enlaces múltiples y lo hacen ideal como base de la vida orgánica. Es capaz de formar compuestos pequeños que contienen pocos átomos (por ejemplo el [[dióxido de carbono]]) así como grandes cadenas de muchos miles de átomos denominadas [[macromolécula]]s; los enlaces entre átomos de carbono son suficientemente fuertes para que las macromoléculas sean estables y suficientemente débiles como para ser rotos durante el [[catabolismo]]; las macromoléculas a base de [[silicio]] ([[silicona]]s) son virtualmente indestructibles en condiciones normales, lo que las descartan como componentes de un ser vivo con metabolismo.
 
=== Macromoléculas ===
{{VT|Biomolécula}}
 
Los compuestos orgánicos presentes en la materia viva muestran una enorme variedad y la mayor parte de ellos son extraordinariamente complejos. A pesar de ello, las macromoléculas biológicas están constituidas a partir de un pequeño número de pequeñas moléculas fundamentales ([[monómero]]s), que son idénticas en todas las especies de seres vivos. Todas las proteínas están constituidas solamente por 20 [[aminoácido]]s distintos y todos los [[ácidos nucleicos]] por cuatro [[nucleótido]]s. Se ha calculado que, aproximadamente un 90% de toda la materia viva, que contiene muchos millones de compuestos diferentes, está compuesta, en realidad por unas 40 moléculas orgánicas pequeñas.<ref name=Leh />
 
Por ejemplo, aun en las células más pequeñas y sencillas, como la [[bacteria]] ''[[Escherichia coli]]'', hay unos 5.000 compuestos orgánicos diferentes, entre ellos, unas 3.000 clases diferentes de [[proteínas]] y se calcula que en el cuerpo humano puede haber hasta 5 millones de proteínas distintas; además ninguna de las moléculas proteicas de ''E. coli'' es idéntica a alguna de las proteínas humanas, aunque varias actúen del mismo modo.<ref name=Leh>Lehninger, A. L. 1976. ''Curso breve de bioquímica''. Omega, Barcelona. ISBN 84-282-0445-4</ref>
 
La mayor parte de las macromoléculas biológicas que componen los organismos pueden clasificarse en uno de los siguientes cuatro grupos: [[ácido nucleico|ácidos nucleicos]], [[proteína]]s, [[lípido]]s y [[glúcido]]s.
 
[[Archivo:ADN animation (no animated).png|thumb|left|Doble hélice de [[ADN]].]]
[[Archivo:1GZX Haemoglobin.png|thumb|Una [[proteína]] ([[hemoglobina]]).]]
[[Archivo:Phospholipids aqueous solution structures.svg|thumb|[[Fosfolípido]]s organizados en [[liposoma]], [[micela]] y [[bicapa lipídica]].]]
[[Archivo:D-glucose-chain-3D-balls.png|thumb|Un [[glúcido]] ([[glucosa]]).]]
 
==== Ácidos nucleicos ====
Los [[ácidos nucleicos]] ([[ADN]] y [[ARN]]) son macromoléculas formadas por secuencias de [[nucleótido]]s que los seres vivos utilizan para almacenar información. Dentro del ácido nucleico, un [[codón]] es una secuencia particular de tres nucleótidos que codifica un [[aminoácido]] particular, mientras que una secuencia de aminoácidos forma una proteína.
 
==== Proteínas ====
Las [[proteínas]] son macromoléculas formadas por secuencias de aminoácidos que debido a sus características químicas se [[Plegamiento de proteínas|pliegan]] de una manera específica y así realizan una función particular. Se distinguen las siguientes funciones de las proteínas:
 
* [[Enzimas]], que catalizan las reacciones metabólicas.
* Proteínas estructurales, por ejemplo, la [[tubulina]] y el [[colágeno]].
* Proteínas reguladoras, por ejemplo, la [[insulina]], la [[hormona del crecimiento]] y los [[Factor de transcripción|factores de transcripción]] que regulan el ciclo de la célula.
* Proteínas señalizadoras y sus receptores, tales como algunas [[hormona]]s.
* Proteínas defensivas, por ejemplo, los [[anticuerpo]]s del [[sistema inmune]] y las [[toxina]]s. Algunas veces las toxinas contienen aminoácidos inusuales tales como la [[canavanina]].
 
==== Lípidos ====
Los [[lípidos]] forman la [[membrana plasmática]] que constituye la barrera que limita el interior de la célula y evita que las sustancias puedan entrar y salir libremente de ella. En algunos organismos pluricelulares se utilizan también para almacenar energía y para mediar en la comunicación entre células.
 
==== Glúcidos ====
Los [[glúcidos]] (o hidratos de carbono) son el combustible básico de todas las células; la [[glucosa]] está al principio de una de las rutas metabólicas más antiguas, la [[glucólisis]]. También almacenan energía en algunos organismos ([[almidón]], [[glucógeno]]), siendo más fáciles de romper que los lípidos, y forman estructuras esqueléticas duraderas, como la [[celulosa]] ([[pared celular]] de los [[vegetal]]es) o la [[quitina]] (pared celular de los [[hongos]], [[cutícula (artrópodos)|cutícula]] de los [[artrópodos]]).
 
== Estructura ==