Diferencia entre revisiones de «Dioniso»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.155.47.35 a la última edición de SieBot
Línea 65:
 
=== Nacimiento ===
[[Archivo:Dionysus Sarcophagus.jpg|thumb|Procesión dionisíaca en un [[sarcófago]] de mármol, posiblemente indicativa de que el difunto estuvo iniciado en los [[religión mistérica|misterios]].]]
Dioniso era un hijo de Crono y Rea.
 
Sin embargo, en algunas versiones de la historia, Dioniso, como su hermano Zeus, evitó el destino de sus demás hermanos al ser salvado por su madre, que le ocultó en un rebaño de corderos y simulo haber parido un potro, que dio a Crono para que lo devorase.[4] Según Tzetzes la curótrofa o niñera de Dioniso fue Arne, quien negó serlo cuando Crono apareció buscándola.[5] Según Diodoro Sículo, Dioniso fue criado por los Telquines en Rodas, igual que Zeus había sido criado por los Coribantes en Creta.[6]
Dioniso tuvo un nacimiento inusual que evoca la dificultad de encajarle en el [[dioses olímpicos|panteón olímpico]]. Su madre fue una mujer mortal, llamada [[Sémele]], hija del rey [[Cadmo]] de [[Tebas (Grecia)|Tebas]], y su padre [[Zeus]], el rey de los dioses. La esposa de Zeus, [[Hera]], una diosa celosa y vanidosa, descubrió la aventura de su marido cuando Sémele estaba encinta. Con el aspecto de una anciana (en otras versiones de una nodriza), Hera se ganó la amistad de Sémele, quien le confió que Zeus era el auténtico padre del hijo que llevaba en el vientre. Hera fingió no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele, quien, curiosa, pidió a Zeus que se revelara en toda su gloria como prueba de su divinidad. Aunque Zeus le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él terminó accediendo. Entonces Zeus se presentó ante ella con sus truenos, relámpagos y rayos, y Sémele pereció carbonizada. Zeus logró rescatar al fetal Dioniso plantándolo en su muslo. Unos meses después, Dioniso nació en el monte [[Pramnos]] de la isla [[Icaria]], a donde Zeus fue para liberarlo ya crecido de su muslo. En esta versión, Dioniso tuvo dos «madres» (Sémele y Zeus) antes de nacer, de donde procede el epíteto ''dimētōr'' (‘de dos madres’), relacionado con su doble nacimiento.
Es el dios de las fiestas.
 
En otra versión de la misma historia, Dioniso era el hijo de Zeus y [[Perséfone]], la reina del [[inframundo griego|Inframundo]]. Una celosa Hera intentó de nuevo matar al niño, enviando esta vez a los [[Titanes]] a descuartizarlo tras engañarlo con juguetes. Zeus hizo huir a los Titanes con sus rayos, pero éstos ya se habían comido todo salvo el corazón, que fue salvado, según las fuentes, por [[Atenea]], [[Rea]] o [[Deméter]]. Zeus usó el corazón para recrearlo en el vientre de Sémele, de donde de nuevo fue ‘el nacido dos veces’. Otras versiones afirman que Zeus dio a comer el corazón a Sémele para preñarla.
 
En ambas versiones de la historia, el renacimiento es el principal motivo de adoración en las [[religión mistérica|religiones mistéricas]], pues su muerte y resurrección eran sucesos de reverencia mística. Aparentemente este relato se usó en ciertos cultos griegos y romanos. Variantes del mismo se encuentran en la obra de [[Calímaco]] y [[Nono de Panópolis|Nono]], quien se refiere a este Dioniso bajo el título de '''[[Zagreo]]''', y también en varios poemas fragmentarios atribuidos a [[Orfeo]].{{cita requerida}}
 
=== Infancia y juventud ===