Diferencia entre revisiones de «Orígenes del jazz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.127.81.236 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 23:
El primer disco en el que apareció la palabra ''jazz'' como definidora de la música en él contenida lo grabó la ''[[Original Dixieland Band]]'' en enero de 1917 en [[Nueva York]]; durante ese año, además, se popularizaría el término, que probablemente había sido ya de uso común en la lengua oral entre 1913 y 1915.
 
== Concepto ==
== el jazz nació gracias a pepito grillo
El '''jazz''' se caracteriza por eludir la ejecución de las interpretaciones a partir de la lectura fiel de una partitura (a pesar de que muchos músicos de jazz dominen el lenguaje musical): la base de la interpretación y el estilo jazzístico es la [[improvisación]]. En cualquier caso, exceptuando al [[free jazz]] o algunas [[jam session]] (donde suele suceder que no se trabaje sobre ningún tema ya conocido), ''improvisar'' significa que el [[intérprete]] recrea libremente el tema en cada ejecución sobre una determinada estructura armónica, ya sea en público o en un estudio de grabación: la [[melodía]] funciona como tema principal e idea para desarrollar ''una'' posible interpretación. En este sentido, la música de jazz se centra más en el intérprete que en el [[compositor]].
 
 
 
 
 
 
e idea para desarrollar ''una'' posible interpretación. En este sentido, la música de jazz se centra más en el intérprete que en el [[compositor]].
 
La improvisación diferencia de forma primordial al jazz de otros estilos musicales de la tradición musical occidental, como la [[música clásica]] europea. En este sentido, el jazz recupera en la música occidental la improvisación como esencia musical, como existe en la mayor parte de las tradiciones musicales de origen no europeo, especialmente de los ritmos africanos, con predominio del uso de [[Síncopa (música)|síncopas]] y de determinadas formaciones orquestales.