Diferencia entre revisiones de «El Greco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 212.231.255.151 a la última edición de Obelix83 usando monobook-suite
Línea 6:
| tamañodelaimagen = 225px
| piedefoto = ''Retrato de un caballero anciano'', considerado autorretrato (1595–1600), [[Museo Metropolitano de Arte]], [[Nueva York]], [[Estados Unidos|EE. UU.]]
| nombredenacimiento = Doménikos Theotokópoulos ``el mugroso´´
| fechadenacimiento = [[1541]]
| lugar = [[Candía]], [[Creta]] ([[República de Venecia]])
Línea 21:
| premios =
}}
'''Doménikos Theotokópoulos''', en [[Idioma griego|griego]] '''Δομήνικος Θεοτοκόπουλος''' ([[Candía]], [[1541]] – [[Toledo]], [[1614]]), conocido como '''el Greco''' («[[Grecia|el griego]]»),<ref>Theotokópoulos adquirió el nombre de «el MugrosoGreco» en Italia, donde era práctica habitual identificar a un hombre designando el país o ciudad de origen (aunque continuó firmando la mayoría de sus obras como Δομήνικος Θεοτοκόπουλος en el [[Alfabeto Griego]]. El artículo (''El'') puede provenir del dialecto veneciano o, más probablemente, del español, aunque en [[Idioma español|español]] su nombre sería ''el Griego''. El maestro cretense fue conocido en [[Italia]] y [[España]] como ''Dominico Greco'', y sólo después de su muerte fue conocido como ''el'' Greco.</ref> fue un [[Pintura artística|pintor]] del final del [[Pintura renacentista española|Renacimiento]] que desarrolló un [[Movimiento artístico|estilo]] muy personal en sus obras de madurez.
 
Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de [[icono]]s en el estilo [[Escuela Cretense|posbizantino]] vigente en la isla. Después residió diez años en [[Italia]], donde se transformó en un pintor renacentista, primero en [[Venecia]], asumiendo plenamente el estilo de [[Tiziano]] y [[Tintoretto]], y después en [[Roma]], estudiando el [[manierismo]] de [[Miguel Ángel]]. En [[1577]] se estableció en [[Toledo]] ([[España]]), donde vivió y trabajó el resto de su vida.