Diferencia entre revisiones de «Sagra»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.155.107.154 (disc.) a la última edición de 83.35.202.13
Línea 134:
*'''Ayuntamiento'''. Situado en la Plaza principal de la villa, fue inaugurado en 1993 por el presidente de la Generalitat En Joan Lerma. El nuevo edificio es fruto de la remodelación llevada a cabo por el arquitecto Eduardo Beltrán Ruiz de la antigua casa de Pompilio Alcaraz ingeniero sagrero, diseñador del la línea de tren Dénia-Alicante y que residía en Madrid. Fue compañero en el servicio militar de Alejandro Lerroux, presidente del gobierno durante la II República, que estuvo largas temporadas retirado de la vida pública en esta casa. La reforma para habilitar la casa en edificio consistorial consiguió conjugar el antiguo edificio con el nuevo uso mediante soluciones, donde se consigue percibir la totalidad del edificio a través de los grandes paneles de vidrio que distribuyen las diferentes dependencias. La gran cantidad de aperturas en las fachadas hacen que el edificio tenga gran relación con el entorno, dando especial vida a los calles más estrechas como la calle de abajo y el dedicado a Joan Fuster. Aparte de los usos propios del Ayuntamiento, también se encuentran en el edificio el aula de lectura, la de informática y el Centro Social.
 
 
[[archivo:PLAÇA DE LES FONTS SAGRA.JPG|right|frameless]]
*'''Plaça de Les Fonts''' Principal lugar de recreo de la villa es el punto de encuentro de las principales corrientes subterráneas de agua de Sagra que confluye en la "Fuente de los Cuatro Chorros" y pasa por el lavadero para continuar el camino regando las huertas de Sagra, situadas en la zona baja del pueblo. Este lugar se conformó cerca la plantación de plataneros en torno a la fuente que hizo el rector de la parroquia, Juan Seguí al principio del s. XX. Aquí se celebra el día de las Paellas en las Fiestas Patronales desde 1985 y es el punto central de la Fiesta de Moros y Cristianos, donde se instalan “les càbiles” de las diferentes “filaes”. El actual aspecto se disfrutado de la remodelación llevada a cabo en 1.992 por el mismo arquitecto autor del proyecto del nuevo Ayuntamiento.