Diferencia entre revisiones de «Panthera onca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.209.74.182 (disc.) a la última edición de Aleuze
Línea 24:
El '''jaguar''', '''yaguar''' o '''yaguareté''' ('''''Panthera onca'''''), es un [[Carnivora|carnívoro]] [[Felidae|felino]] del [[Género (biología)|género]] ''[[Panthera]]''. Es la única de las cuatro [[especie]]s actuales de este género que se encuentra en [[América]]. Es el tercer felino viviente de mayor tamaño, después del [[Panthera tigris|tigre]] (''Panthera tigris'') y el [[Panthera leo|león]] (''Panthera leo''), y el más grande y fuerte del [[Hemisferio Occidental]]. Su distribución actual se extiende desde el norte de [[México]] y gran parte de [[Centroamérica]] hasta el [[Perú]], [[Paraguay]] y el norte de [[Argentina]]. Exceptuando algunas poblaciones en [[Arizona]] (suroeste de [[Tucson]]), esta especie ya ha sido prácticamente extirpada de los [[Estados Unidos]] desde principios de la [[Años 1900|década de 1900]].<ref>Una especie extirpada es la que no existe en un lugar definido pero se puede encontrar en otros lugares. También se denomina extinción local.</ref>
 
Se encuentra emparentado y se asemeja mucho en apariencia física al [[Panthera pardus|leopardo]] (''Panthera pardus''), pero generalmente es de mayor tamaño, cuenta con una constitución más robusta y su [[Etología|comportamiento]] y [[hábitat]] son más acordes a los del [[Panthera tigris|tigre]] (''Panthera tigris''). Si bien prefiere las zonasselvas densas y [[Selva umbrófila|húmedas]], puede acomodarse a una gran variedad de terrenos boscosos o abiertos. Está estrechamente asociado a la presencia de agua y destaca, junto con el tigre, por ser un felino al que le gusta nadar. Es fundamentalmente solitario y un cazador que tiende emboscadas y oportunista a la hora de elegir las presas. También es un [[superdepredador]] y una [[especie clave]] que desempeña un importante papel en la estabilización de los [[ecosistema]]s en los que habita, regulando las poblaciones de las especies que depreda. El jaguar tiene una mordedura excepcionalmente potente, incluso en comparación con otros grandes felinos,<ref name=Bite>{{cita publicación | autor = Stephen Wroe, Colin McHenry y Jeffrey Thomason | título = Bite club: comparative bite force in big biting mammals and the prediction of predatory behavior in fossil taxa | año = 2006 | publicación = Proceedings of the Royal Society B |editorial=[[Royal Society]] | volumen = 272 |número=1563 |páginas=619–625 | formato = [[PDF]] | fechaacceso= 27 de noviembre de 2009 | url = http://www.bio.usyd.edu.au/staff/research/swroe/Wroeetal2005Biteclub.pdf | doi = 10.1098/rspb.2004.2986 | idioma=inglés}}</ref> lo que le permite perforar los caparazones de reptiles acorazados como las [[Testudines|tortugas]] y utilizar un método poco habitual para matar: ataca directamente la cabeza de la presa entre las orejas para proferir un mordisco fatal que atraviesa el [[cráneo]] con sus colmillos alcanzando al [[cerebro]].<ref name=HAMDIG>{{cita web | url = http://www.ecologia.info/tigre-puma.htm | autor = Paul Hamdig | título = El Jaguar y el Puma Simpátricos | editorial = Ecology Online Sweden en www.ecologia.info | fechaacceso = 27 de noviembre de 2009}}</ref><ref>{{cita libro | autor=Carlos Leonardo de la Rosa, Claudia C. Nocke |año=2000 |título=A guide to the carnivores of Central America: natural history, ecology, and conservation |editorial=The University of Texas Press |isbn=978-0292716049 | idioma=inglés}}</ref>
 
El jaguar está calificado en la [[Lista Roja de la UICN]] como «[[especie casi amenazada]]» y su número está en declive.<ref name=iucn /> Entre los factores que lo amenazan se incluyen la pérdida y la fragmentación de su hábitat. A pesar de que el comercio internacional de jaguares o sus partes está prohibido,<ref name="CITESAPP">{{cita web| título=Apendices I, II y III en vigor a partir del 22 de mayo de 2009 | editorial=Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Flora and Fauna ([[CITES]]) | url=http://www.cites.org/eng/app/appendices.shtml |fechaacceso=30 de noviembre de 2009 |idioma=inglés}}</ref> este felino muere regularmente a mano de los humanos, especialmente en conflictos con rancheros y granjeros. Aunque reducida, su distribución geográfica continúa siendo amplia. A lo largo de la historia, esta distribución le ha otorgado un lugar prominente en la [[mitología]] de numerosas [[Amerindio|culturas indígenas americanas]], como los [[Cultura maya|mayas]] y los [[Mexica|aztecas]].
Línea 139:
Organizaciones ecologistas consideran que la finalización del [[muro fronterizo Estados Unidos - México]], tal como se propone actualmente, reducirá la viabilidad de cualquier población que se encuentre actualmente en los Estados Unidos al disminuir el flujo génico con las poblaciones mexicanas e impedirá cualquier expansión hacia el norte de la especie.<ref>{{cita web |url=http://www.twp.org/cms/File/Border_Stakeholder_Recommendations_6-07.pdf |título=Addressing the Impacts of Border Security Activities On Wildlife and Habitat in Southern Arizona: STAKEHOLDER RECOMMENDATIONS |editorial=Wildlands Project |fechaacceso=14 de diciembre de 2009 | idioma=inglés}}</ref>
 
El [[hábitat]] de ''P. onca'' incluye las [[Selva umbrófila|selvas húmedas]] de [[América Central|Centro]] y [[América del Sur|Sudamérica]], zonas húmedas abiertas y de forma estacional inundadas, y [[pradera]]s secas. De entre estos hábitats, el jaguar prefiere el bosque denso;<ref name=CAP /> este félido ha perdido terreno más rápidamente en las regiones más secas, como la [[Llanura pampeana|pampa argentina]] o las praderas áridas de México y el suroeste de los Estados Unidos.<ref name="iucn"/> Puede vivir en bosques tropicales, subtropicales y caducifolios secos. Está estrechamente relacionado con el agua y a menudo prefiere vivir al lado de ríos, pantanales y en junglas densas con mucha vegetación que le permiten asediar a sus presas. Se han encontrado jaguares a altitudes de hasta 3.800&nbsp;m, pero suelen evitar los bosques de montaña y no viven ni en la [[Altiplanicie Mexicana|altiplanicie mexicana]] ni en [[cordillera de los Andes]].<ref name=CAP/>
 
=== Papel ecológico ===