Diferencia entre revisiones de «Toledo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.109.80.86 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 531:
=== Industria espadera ===
[[Archivo:Souvenirs from Toledo.jpg|thumb|[[Espadas]] y otras armas fabricadas en Toledo.]]
La fabricación de espadas en la ciudad de Toledo se remonta hasta la época [[Antigua Roma|romana]], pero fue bajo la dominación [[Pueblo árabe|árabe]] y durante la [[Reconquista Española|Reconquista]] cuando Toledo y sus [[gremio]]s de espaderos jugaron un papel fundamental. Entre los [[siglo XV|siglos XV]] y [[siglo XVII|XVII]] la industria relacionada con la fabricación de espadas tuvo un gran auge en Toledo hasta el punto que la industria espadera toledana llegó a ser considerada como la mejor de [[Castilla]] y de [[Europa]]. La producción de [[arma blanca|armas blancas]] era de carácter personal y era llevada a cabo por pequeños artesanos dispersos, aunque el [[gremio]] de espaderos velaba por la calidad final de los productos. A finales del siglo XVII y comienzos del [[siglo XVIII]] se inició el declive de la producción, lo que motivó la creación de la [[Real Fábrica de Armas]] en [[1761]] por mandato del rey [[Carlos III de España|Carlos III]]. En la Real Fábrica se congregaron todos los gremios de espaderos de la ciudad y estaba situada en la antigua [[Casa de la Moneda de Toledo|Casa de la Moneda]]. En [[1777]], ante la necesidad de ampliar el espacio, Carlos III ordenó construir el edificio al [[arquitecto]] [[Francesco Sabatini|Sabatini]] a las afueras de la ciudad. A partir de ahí comienza su expansión que pasa por distintas etapas. Su importancia fue tal que llegó a constituir una ciudad dentro del mismo Toledo.
 
Durante el [[siglo XX]], la producción de armas blancas para la tropa se vio reducida exclusivamente a las armas de [[caballería]] y, tras la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], al suministro de [[sable]]s a oficiales y suboficiales de los diferentes cuerpos. Tras el cierre de la Fábrica, en la [[años 1980|década de los ochenta]], este lugar fue rehabilitado para albergar el [[campus]] Tecnológico de la [[Universidad de Castilla-La Mancha]] en Toledo.<ref name=ref_duplicada_1>{{cita web | título = lacerca.com - Las espadas forjadas en Toledo se remontan a la época romana | url = http://www.lacerca.com/noticias/las_espadas_forjadas_toledo_se_remontan_epoca_romana-21888-1.html | fechaacceso = 15 de julio | añoacceso = 2008}}</ref>
Línea 755:
 
== Gastronomía ==
La gastronomía de Toledo es la [[Gastronomía de Castilla-La Mancha|cocina tradicional castellanomanchega]], arraigada en sus tradiciones a [[Castilla]] de la que toma sus raices y muy ligada a la caza y al pastoreo. Un buen número de recetas es resultado de la combinación de las influencias moriscas y cristianas.
 
Entre sus especialidades destacan el [[cordero]] asado o guisado, como [[cuchifrito]], y las alubias con perdiz o la [[perdiz estofada]], la [[carcamusa]], las [[migas]], las [[gachas manchegas]] y la tortilla a la magra. Dos de los alimentos que han dado fama a la ciudad de Toledo son el [[queso manchego]] y el [[mazapán]], del que tiene una [[denominación de origen]] propia, el [[mazapán de Toledo]].<ref name = "gastronomia">{{cita web | título = red2000.com - Gastronomía de Toledo | url = http://www.red2000.com/spain/toledo/1gastro.html | fechaacceso = 23 de julio | añoacceso = 2008}}</ref><ref name = "platos_típicos">{{cita web | título = toledo-turismo.com - Gastronomía de Toledo | url = http://www.toledo-turismo.com/turismo/contenido/conociendo-la-ciudad/gastronomia/platos-tipicos.aspx | fechaacceso = 29 de julio | añoacceso = 2008}}</ref>