Diferencia entre revisiones de «Querétaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.153.130.93 (disc.) a la última edición de Humbefa
Línea 270:
 
|}
 
== Economía ==
=== Agricultura ===
El Anuario económico 2007 [[1]] realizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Estado de Querétaro reporta lo siguiente:
 
'''Regionalización y subsector agrícola'''
 
En el estado de Querétaro la extensión territorial dedicada a las actividades agrícolas se encuentra subdividida en cuatro Distritos de Desarrollo Rural, que corresponden a cada una de las regiones que las dependencias del ramo han delimitado de acuerdo a la similitud de características de los municipios y que es necesaria para la correcta planeación e impulso del sector:
 
'' Región Jalpan'', comprende dos áreas, montañosa con actividad forestal y trópico seco con actividad agropecuaria de mediano potencial productivo.
 
'' Región Cadereyta'', tiene un bajo potencial productivo en temporal y en riego, destaca una agricultura desarrollada particularmente en el municipio de Colón.
 
'' Región San Juan del Río'', es la más productiva y en general cuenta con mejor infraestructura de apoyo: carreteras, presas, maquinaria, organizaciones de productores y centros de consumo y comercialización.
 
'' Región Querétaro'', tiene un bajo potencial productivo en temporal y en riego un nivel intermedio avanzado.
 
 
'''Producción Agrícola 2006'''
[[Archivo:Viñedos Freixenet, Querétaro.JPG|thumb|200px|Los viñedos de Ezequiel Montes.]]
 
La producción agrícola durante el año 2006 puede considerarse como buena, ya que del total de la superficie sembrada en cultivos cíclicos se logró cosechar más del 61.3%, esto fue resultado de la buena temporada de lluvias en la entidad que se presentó en este ciclo.
 
Del volumen de producción cosechado en el ciclo Otoño-Invierno, la avena forrajera en verde, triticale forrajero en verde y la zanahoria representaron el 53.8% del total, siendo los cultivos más representativos del periodo. Analizando el volumen de producción en el ciclo Primavera-Verano, el más importante del año, el cultivo del maíz grano alcanzó el 36% de la producción total del ciclo que durante 2006 fue de más de 518 mil 759 toneladas, otros cultivos importantes son el maíz forrajero en verde y sorgo grano, mientras que los productos perennes alcanzaron un volumen de producción de 736 mil 369 toneladas el mismo año, representando la alfalfa verde el 81% del total.
 
=== Ganadería ===
La SEDESU informa a través del Anuario Económico 2007 [[1]] que:
 
El subsector pecuario es el más importante de los que integran las actividades primarias en el estado, ya que se distingue por su gran prestigio en el ámbito nacional y por la alta calidad de sus productos.
 
La producción de carne de aves, leche bovina y huevo para consumo, ocupan importantes lugares en el ámbito nacional. En producción de carne de bovinos sobresalen los municipios de Ezequiel Montes, Querétaro, San Juan del Río y Corregidora, que en conjunto representan el 78.8% de la producción total de la entidad; en carne de porcinos el productor más importante es Querétaro que acapara el 44% de la producción estatal, seguido por Corregidora, Ezequiel Montes y San Juan del Río que en conjunto aportan el 34.3%; en carne de ovinos, los municipios de Amealco de Bonfil y Querétaro destacan por contribuir con el 45% de la producción total; en carne de aves los municipios de Colón (25.4%), El Marqués (22.4%) y Ezequiel Montes (20.0%) participan con el 67.8% de las 206 mil 658 toneladas que se produjeron en la entidad en el año 2006.
 
Querétaro, además de carne de las diferentes especies ganaderas, es generador de otros productos agropecuarios; en producción de leche bovina destacan los municipios de El Marqués con el 33.9% de la producción del estado, Pedro Escobedo con el 13.7% y Corregidora con el 13.5%; en producción de huevo el municipio de Querétaro acapara el 85.4% del total del Estado.
 
=== Industria ===
La SEDESU informa en su anuario Económico 2007 [[1]] que:
 
De acuerdo con los Censos Económicos 2004 del sector secundario, en el estado de Querétaro había 4,639 industrias donde laboraron 110,896 personas.
De estas 4,639 industrias, 4,157 pertenecen al sector Manufacturero, 298 al de la Construcción, 169 al de la Minería y 15 al sector Electricidad, Agua y Gas.
Del total del personal ocupado en el sector industrial del estado, 94,364 laboraban en el sector manufacturero, 12,679 en la Construcción, 2,263 en el sector Electricidad, agua y gas y 1,590 en la Minería.
 
De acuerdo con estimaciones del Sistema de Información Regional de México (SIREM), el sector secundario en Querétaro participa con el 38.5% del PIB total; está compuesto por cuatro grandes divisiones económicas: Industria manufacturera 34%, Construcción 2.7%, Electricidad, gas y agua con 1.5% y Minería con 0.3%.
 
El Estado cuenta con 17 parques industriales en operación, algunos de ellos son:
 
* Parque Aeroespacial de Querétaro
* Parque Industrial Bernardo Quintana
* Ciudad Industrial Benito Juárez, 450 hectáreas, 105 empresas.
* Parque Industrial San Juan del Río
* Parque Industrial Jurica, 70 hectáreas, 60 empresas.
* Parque Industrial Querétaro, 347 hectáreas, 40 empresas.
* Parque Industrial El Marqués, S.A de C.V.
* Parque La Montaña, 29 hectáreas, 17 empresas.
 
Principales actividades (1999):
* Metalmecánica y de autopartes, 669 empresas (32% del total)
* Alimentos y bebidas procesadas, 598 empresas
* Papelera, imprenta y editorial, 240 empresas
* Química y vidriera
 
== Turismo ==