Diferencia entre revisiones de «Baryonyx walkeri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.201.183 (disc.) a la última edición de 95.39.23.69
Línea 33:
Durante el [[Cretácico]] temprano, el primitivo ''[[Lago Wealden]]'' cubría la mayor parte de lo que ahora es el norte de [[Europa]]. Las [[Llanura aluvial|llanuras aluvionales]] y los [[delta (río)|deltas]] de los [[río]]s que discurrían por las tierras más altas de lo que ahora es [[Londres]] desembocaban aquí. El ''Baryonyx'' fue descubierto en estos antiguos deltas. En [[1983]], un "cazador de fósiles" aficionado, William Walker, encontró una enorme garra que sobresalía de un pozo de [[arcilla]] en [[Surrey]]. Con la ayuda de otras personas, procedió a extraer el resto del espécimen, que se encontraba prácticamente intacto. El esqueleto fue cedido para que realizaran la excavación a [[Alan J. Charig]] y [[Angela C. Milner]], doctores del [[Museo de Historia Natural de Londres]]. Éstos publicaron su descripción del espécimen-tipo en [[1986]] y le dieron el nombre de ''Baryonyx walkeri'' a la nueva especie en honor de Walker. Se recuperó alrededor del 70% del esqueleto, incluido el cráneo. Esto permite a los [[paleontólogo]]s realizar numerosas deducciones sobre ''Baryonyx'' a partir de este ejemplar. El esqueleto se encuentra en exhibición en el [[Museo de Historia Natural de Londres]].
 
Algunos años después del descubrimiento inglés se encontró un cráneo parcial y varios dientes y huesos de la muñeca del ''Baryonyx'' en el yacimiento de Salas de los Infantes, situado en la [[provincia de Burgos]], al norte de [[España]]. También se han identificado algunas de las famosas huellas fósiles de [[La Rioja (España)|La Rioja]], provincia vecina de Burgos, como pertenecientes a este género o al de otro terópodo muy similar. Dos garras más se han encontrado en la República de [[Níger]] en [[África]] occidental, y otra en 1996 en la [[Isla de Wight]]. En diciembre de 1997, un almacén de fósiles viejos en el museo de la Isla de Wight rindió un antebrazo de un ''Baryonyx''. Estos restos habían sido desenterrados al parecer en las décadas anteriores en la costa del sudoeste de la isla, y habían estado sin clasificar en una caja en el castillo de Carisbrooke desde entonces. Los fragmentos y dientes encontrados en Portugal, pensaron originalmente para pertenecer a ''[[Suchosaurus|Suchosaurus girardi]]'', fueron identificados más adelante como ''Baryonyx walkeri'' por el paleontólogo Eric Buffetaut.<ref name="buffetaut2007">Buffetaut, E. (2007). "The spinosaurid dinosaur ''Baryonyx'' (Saurischia, Theropoda) in the Early Cretaceous of Portugal." ''Geological Magazine'', '''144'''(6): 1021-1025. doi:10.1017/S0016756807003883</ref>
== Clasificación ==
Otro piscívoro parecido a un cocodrilo, el ''[[Suchomimus]]'', fue descrito en [[1998]] y clasificado en la misma [[subfamilia]] que el ''Baryonyx'', [[Baryonychinae]].<ref name="serenoetal1998">Sereno, Beck, Dutheil, Gado, Larsson, Lyon, Marcot, Rauhut, Sadleir, Sidor, Varricchio, Wilson and Wilson. (1998). "A Long-Snouted Predatory Dinosaur from Africa and the Evolution of the Spinosaurids." ''Science'', '''282'''(5392): 1298–1302.</ref> En 2004, el paleontólogo Hutt y otros han sugerido que ''Suchomimus tenerensis'' debería redefinirse como ''Baryonyx tenerensis'' nuevos descubrimientos demostraron que las [[vértebra]]s de ''Baryonyx'' eran más similar a las de ''Suchomimus'' de lo que se pensó previamente.<ref name="hutt&newbery2004">Hutt, S. and Newbery, P. (2004). "A new look at ''Baryonyx walkeri'' (Charig and Milner, 1986) based upon a recent fossil find from the Wealden." ''Symposium of Vertebrate Palaeontology and Comparative Anatomy''. ([http://www.svpca.org/2004/abstracts/svpca-papers_a.htm online abstract]).</ref> La subfamilia ''Baryonychinae'' es a su vez una subdivisión de la [[familia (biología)|familia]] ''[[Spinosauridae]]'', que contiene otras formas gigantes del Cretácico de [[Sudamérica]] y [[África]] como el ''[[Spinosaurus]]'' y el ''[[Irritator]]''. Probablemente, los primeros espinosáuridos aparecieron en el antiguo continente austral de [[Gondwana]] y tuvieron su mayor diversificación en África, colonizando luego [[Europa]] Occidental a través de la [[Península Ibérica]]. Existe un pequeño debate sobre la [[taxonomía|clasificación]] de este dinosaurio. Hay ciertas similitudes con respecto al ''[[Becklespinax]]'', aunque no existen evidencias de que el ''Baryonyx'' tuviera unas espinas dorsales como las de este género.