Diferencia entre revisiones de «Bosque nacional El Yunque»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 209.7.13.194 (disc.) a la última edición de Isha
Línea 25:
[[Archivo:Puerto Rico El Yunque 6.jpg|thumb|right|250px|]]
El '''bosque nacional El Yunque''' o simplemente '''El Yunque''' (antes llamado '''bosque nacional del Caribe'''<ref>[http://www.aollatinoblog.com/2007/04/02/el-yunque-cambia-de-nombre/ El Yunque cambia de nombre.]</ref>) es un [[bosque nacional ]] localizado en [[Puerto Rico]] y es el único bosque lluvioso tropical en el [[Sistema de Bosques Nacional]] en los Estados Unidos. Lleva su nombre en honor al benévolo dios indígena [[Yuquiyú]] y es uno de los lugares conocidos más lluviosos del mundo. Es también un lugar turístico, el cual es muy visitado, admirado y protegido por los ciudadanos de la isla. El Yunque es un [[bosque]] pluvial semitropical de temperaturas frescas, localizado en la [[Sierra de Luquillo]] al este de Puerto Rico. Comprende 113,32 km².
 
== Flora y fauna ==
[[Archivo:La Mina Falls.jpg|thumb|right|200px|Cataratas La Mina]]
La vegetación de El Yunque es muy variada, exótica y autóctona.<ref>[http://www.linktopr.com/fauna.html Flora y Fauna Puertorriqueña.]</ref> Este alberga unas 240 especies de [[árbol]]es, y es en realidad 4 tipos de bosques distintos, cada uno determinado por su [[altitud]]. El Toro, el pico más alto del bosque, con 3.532 pies, sólo cuenta con una inusual [[vegetación]] enana que cuelga de sus lados.Ademas El Yunque cuenta con una gran variedad de plantas unicas en su tipo al poseer mas de 20 tipos de orquideas además de diferentes clases de hongos fluorescentes.
 
Es un lugar único para un gran número de especies de animales acuáticos como peces y camarones, reptiles como la [[boa puertorriqueña]], [[anfibio]]s y un gran número de [[aves]], entre las que encontramos aves en [[peligro de extinción]], como por ejemplo la [[cotorra puertorriqueña]]. Los naturalistas tienen una idea más acertada de la cantidad y ubicación de los nidos de nuestra cotorra portorriqueña -en peligro de extinción- pero guardan con celo esta información. Trece especies de [[coqui|coquíes]] se han reportado en el bosque. El yunque es visitado por muchos turistas y ciudadanos locales diariamente.
 
== Notas y referencias ==