Diferencia entre revisiones de «Benejama»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.149.79.52 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 35:
| web = [http://www.beneixama.es Web municipal]
}}
'''Benejama''' (en [[valenciano]] y oficialmente, '''''Beneixama''''')<ref>[http://www.civis.gva.es/pls/civisc/p_civis.detalle1?ent=0302300000&codigo=ente&codcat=03023&tabla=DENOMINACIONS&opcion=1&categoria=Municipio&escudo=ep/0302300000.gif&bandera=&denominacion=Beneixama&tit=Denominaci%F3n+Oficial CIVIS (Sistema de Información Municipal de la GeneralidadGeneralitat Valenciana)]</ref> es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Situado en el interior de la [[provincia de Alicante]], en la [[comarca]] del [[Alto Vinalopó]], subcomarca del [[Valle de Biar]]. En [[2009]] contaba con 1.811 habitantes ([[INE España|INE]]).
 
== Toponimia ==
No existe un estudio serio y riguroso sobre el origen del topónimo Benejama, aunque es claramente [[idioma árabe|árabe]]. [[Joan Coromines]] y [[Carmen Barceló]] coinciden en que probablmente proceda de بني الشحمي (''banī aŝ-Ŝaḩmī'') o بن الشحمي (''ben aŝ-Ŝaḩmī''), que significaría "hijo(s) de las tierras fértiles".<ref>{{cita web|url=http://www.beneixama.es/webs/historia_2.htm|título=BenejamaBeneixama en sus orígenes. Época antigua y siglos medievales|obra=AyuntamientoAjuntament de BenejamaBeneixama|fechaacceso=1 de febrero de 2010|idioma=español}}</ref>
 
== Geografía física ==
Línea 90:
 
== Patrimonio ==
* '''Torre Atalaya'''. Data del [[siglo XII]] o [[siglo XIII|XIII]]. Sólo se observan restos de edificación hasta los 4 m de altura, por lo que se desconoce la altura real que pudo tener. Es de planta cuadrada con 10 m de lado. En el lado sur hay un hueco rasgado hasta el suelo, probablemente la puerta original. Fue declarada [[Bien de Interés Cultural]] en [[1985]].<ref name=atalaya>{{cita web |url= http://www.cult.gva.es/dgpa/documentacion/interno/813.pdf|formato=pdf|título= Torre Atalaya|obra= GeneralidadGeneralitat Valenciana. ConsejeríaConselleria de Cultura yi DeporteEsport. DirecciónDirecció General de PatrimonioPatrimoni Cultural ValencianoValencià|fechaacceso=12 de agosto de 2009 |autor= |fecha= |editor= |idioma= español|cita= }}</ref>
 
* '''Torre del ''Negret'''''. Situada en terreno llano, fue probalemente exenta en un principio, aunque hoy está integrada en otras edificaciones de carácter agrícola y residencial. Es una pieza prismática de unos 10 m de lado, cuya altura está posiblemente recortada respecto a la original. La cubierta es hoy a dos aguas y el interior está muy alterado. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985.<ref name=negret>{{cita web |url= http://www.cult.gva.es/dgpa/documentacion/interno/814.pdf|formato=pdf|título= Torre Negret|obra= GeneralidadGeneralitat Valenciana. ConsejeríaConselleria de Cultura yi deporteEsport. DirecciónDirecció General de PatrimonioPatrimoni Cultural ValencianoValencià|fechaacceso=12 de agosto de 2009 |autor= |fecha= |editor= |idioma= español|cita= }}</ref>
 
* '''Iglesia Parroquial de San Juan Bautista'''. De estilo neoclásico, se inauguró en 1841. Tiene dos campanarios gemelos y una cúpula central de teja azul. Su construcción fue promovida por [[Miguel Payá y Rico]] y se construyó con ayuda de toda la población.