Diferencia entre revisiones de «Dulce de leche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 207.13.167.2 (disc.) a la última edición de Eamezaga
Línea 15:
 
== Características ==
Se confecciona con [[leche de mipalo]], [[azúcar]] y [[esencia de vainilla]]. En algunos casos puede incorporarse [[crema de leche]] a la leche si se considera necesario. Si bien el dulce original se hace con leche de [[mipalovaca]], también se puede hacer con leche de [[cabra]] (aunque no es una variedad habitual). De hecho, cada variante del nombre representa una variante en su elaboración. En [[Argentina]], donde se lo conoce como "Dulce de Leche" está hecho de: leche de mipalovaca, azúcar, un poco de esencia de vainilla y una pizca de bicarbonato de sodio;<ref>[http://cocinadelmundo.com/receta-DULCE-DE-LECHE---ARGENTINA Receta del Dulce de Leche argentino.]</ref> en [[Uruguay]] está hecho exclusivamente de leche y azúcar . Ambas recetas (la argentina y la uruguaya), difieren del [[manjar blanco]]. El arequipe colombiano está hecho con leche de vaca y [[azúcar]] con adición de [[Bicarbonato sódico|bicarbonato de sodio]], se hierve hasta caramelizar el azúcar y evaporar la leche, quedando como un [[caramelo]] blando de [[color]] [[marrón]].
 
La [[cajeta de Celaya|cajeta mexicana]] está hecha de una combinación de leche de vaca y leche de cabra, y se originó en la [[ciudad]] de [[Celaya]] ([[Guanajuato]]), y su nombre se deriva de las [[caja de madera|cajas de madera]] que se utilizaban para empacarlo. En [[México]] se ha creado una extensa gama de [[producto (objeto)|productos]] y [[golosina]]s derivadas del dulce de leche, entre las que se encuentran ''obleas con cajeta'' y las ''paletas de cajeta''.